
En relación con la modernización del primer tramo de la Línea 1 del Metro, que comprende la ruta desde Pantitlán hasta Isabel La Católica en la Ciudad de México, se han anunciado sanciones debido a los retrasos que se han suscitado en la ejecución del proyecto, según informó el director del Metro, Guillermo Calderón.
Las sanciones propuestas se aplicarán específicamente a la empresa contratada, en virtud de los retrasos acumulados en la ejecución de la obra. Estos retrasos serán objeto de sanciones en tres vertientes diferentes, englobando aspectos relacionados con la obra civil, la movilización de los trenes recientemente adquiridos y los trenes de nueva adquisición.
La empresa designada para llevar a cabo esta modernización es la Empresa China CRRC Zhuzhou Locomotive, una filial de China Railway, que previamente había resultado adjudicataria en la licitación correspondiente.

El director del Metro subrayó la necesidad de determinar con exactitud la fecha de inicio de operación de la primera sección de la Línea 1, que comprende el tramo que va desde Pantitlán hasta Isabel La Católica.
Este dato resulta esencial para realizar una contabilización precisa de los días de retraso. Cabe destacar que el contrato establece sanciones económicas claramente definidas por cada día de retraso, incorporando diversos componentes que determinan las penalizaciones correspondientes.
Asimismo, se enfatizó la importancia de conocer el momento del cierre de las operaciones para llevar a cabo el proceso de corte y realizar la contabilización adecuada de los retrasos acumulados.
Como resultado de estos retrasos, el servicio en el tramo 1 de la Línea 1 del Metro fue suspendido durante un período de un año y tres meses. Finalmente, se procedió a la reapertura del servicio el 29 de octubre de 2023, una vez completada la remodelación integral de la ruta desde Pantitlán hasta Isabel La Católica.

Fecha de restauración
El proceso de modernización se inició con el cierre de un total de 12 de las 20 estaciones a lo largo de la Línea 1 el 11 de julio de 2022. Estas medidas se llevaron a cabo con el fin de permitir la realización de las obras de mejora requeridas.
Posteriormente, el 28 de febrero de 2023 se anunció oficialmente la finalización de la obra civil. El 25 de septiembre del mismo año, se concluyó satisfactoriamente la fase de pruebas y se dio inicio a la etapa de certificación.
A pesar de los retrasos que se experimentaron, la reanudación del servicio en esta línea ha retomado sus actividades de manera cotidiana, sin que hasta el momento se haya efectuado algún problema en sus funciones.
Más Noticias
¡Cucaracha en el pan! El insólito momento de LCDLF que dejó a todos en shock
Los concursantes quedaron muy espantados ante la aparición del insecto

Sismo en Baja California hoy: magnitud y epicentro reportado por el SSN
El temblor sucedió a las 8:27 horas, a una distancia de 44 km de Vicente Guerrero y tuvo una profundidad de 15 km

Cuándo se celebra el Día del Novio en México 2025 y cómo surgió esta singular festividad
Aunque no es una fecha oficial reconocida por instituciones gubernamentales, ha ganado fuerza en los últimos años gracias al impacto de las redes sociales

La mañanera de hoy 30 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
