
La venta del tradicional pan de muerto elaborado por personas privadas de la libertad de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México dio inicio desde el 31 de octubre. Esta actividad se llevó a cabo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y forma parte del programa para el fortalecimiento de las actividades productivas y de capacitación laboral que ofrece la marca “Hazme Valer productos penitenciarios”.
La preparación del tradicional pan fue el resultado de la capacitación laboral en el estándar EC0618 producción de pan artesanal del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). De acuerdo a las SSC, fue impartida por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT).
En total, se capacitaron a 35 hombres y 10 mujeres privadas de la libertad, para la realización de pan de muerto, en los reclusorios Norte, Oriente, Sur, la Penitenciaría, y los Centros Varonil y Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

El objetivo principal del programa es desarrollar sus competencias laborales en técnicas especializadas, ampliando sus posibilidades de empleo, además del emprendimiento de un negocio al obtener su libertad, disminuyendo con ello los factores de riesgo de reincidencia.
Cabe destacar que el empaque del pan artesanal, también fue realizado por ellos, ya que es un diseño original de las personas que se capacitan en el Taller de Diseño Digital del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, al mismo tiempo, la impresión, corte y armado de los empaques son realizados por 10 personas del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Fueron 60 personas privadas de la libertad quienes realizaron una labor conjunta para poner a la venta este producto bajo la marca de “Hazme Valer, Productos Penitenciarios” con motivo de las celebraciones del Día de Muertos.
Los panecillos azucarados tienen un costo de 70 pesos por pieza y se puede adquirir en los siguientes puntos de venta:
- Tienda Institucional, ubicada en la calzada San Antonio Abad #130, en la colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc.
- Museo de la Policía CDMX, ubicado en la calle Victoria #82, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
- Festival del Pan de Muerto y del Chocolate, en el Palacio de Autonomía UNAM, del 3 al 5 de noviembre.
Por su parte, la SSC dio a conocer que con los recursos económicos obtenidos de la venta, se estará contribuyendo al sustento de las personas privadas de la libertad y sus familias, reforzando el vínculo con el exterior, incrementando las posibilidades de empleabilidad al obtener su libertad y completando el proceso de reinserción.

“El trabajo y la capacitación, son dos de los ejes que se enmarcan en el artículo 18 constitucional, junto con la educación, la salud y el deporte”, indicó la Secretaría de Seguridad de la CDMX.
Según el Instituto Nacional de los Pueblso Indígenas el origen del pan de muerto se remonta a la época prehispánica, donde se le conocía como “papalotlaxcalli” o pan de mariposa y formaban parte de las ofrendas. Las cuales consistían en “panes” de diversas figuras como mariposas o rayos (xonicuille) hechos a base de amaranto y “pan ázimo” que era un pan de maíz seco y tostado.
Más Noticias
Activistas alertan por aumento de anuncios ilegales pese a nueva ley en CDMX
A tres años de la implementación de la Ley de Publicidad Exterior, vecinos denuncian que hay saturación de murales publicitarios

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

‘La Mañanera’ hoy martes 7 de octubre | EN VIVO
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aborda temas de relevancia nacional e internacional y responde las preguntas de la prensa en su conferencia de las 07:30 horas

Tijuana con cielo despejado este martes 7 de octubre: ¿Cuál será la temperatura mínima?
La previsión meteorológica anticipa variaciones en la nubosidad y ráfagas de viento que podrían modificar la sensación térmica

Carlos Slim aclara su postura sobre su herencia y su destino después de su muerte: “Los empresarios somos administradores temporales de la riqueza”
El empresario mexicano también habló sobre el destino de Telmex y su situación financiera
