
Aunque hay costumbres variadas sobre el Día de Muertos, la ofrenda tiene el mismo objetivo: dar comida y bebida a los seres queridos que ya fallecieron.
Existe confusión respecto a cuánto tiempo se debe esperar antes de ponerle una ofrenda a las personas que acaban de partir, pues se sabe que los muertos tienen que pedir permiso para “venir” al mundo de los vivos y disfrutar del altar.
También se dice que los recién fallecidos tienen la obligación de guiar a los difuntos mayores hasta su ofrenda, esto ha desatado comentarios sobre el hecho de que ni los muertos se libran de hacer servicio social.

De igual manera, se cree que si se le pone ofrenda a alguien que acaba de morir, su alma regresa a casa antes de tiempo y se vuelve más difícil que encuentre su lugar de descanso eterno.
Según una publicación de la Academia de Arte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es necesario dejar pasar el tiempo porque las animas llegan de forma ordenada, quienes murieron el 31 de octubre no tienen tiempo de pedir permiso para acudir, por lo que su deber es ayudar a las otras almas a encontrar su ofrenda.
Esta creencia tiene origen en la leyenda del Mictlán, pues se recomienda colocar las ofrendas de Día de Muertos después de transcurrido un año del fallecimiento de una persona.
Según las costumbres prehispánicas, no se le puede poner ofrenda a una persona que acaba de fallecer porque su alma se quedará en un limbo y no podrá encontrar el descanso eterno en el Mictlán.

En cambio, los difuntos recientes le ayudan a los muertos de más de un año a cargar su “itacate”, es decir, lo que se llevan las animas de las ofrendas.
Sobre este lugar de descanso hay mucha información, pero si alguien desea conocer cómo se vería en imágenes —estando en vida—, puede hacerlo en estas recreaciones del mictlán.
De forma resumida, algunas tradiciones prehispánicas señalan que se debe esperar al menos un año antes de ponerle una ofrenda a un recién fallecido y otros sólo omiten el altar para quienes mueren el 31 de octubre, si deseas seguir el origen de Día de Muertos, debes esperar un año.
Esto no signitica que haya difuntos que sean ignorados, ya que el 28 de octubre se coloca una veladora para las personas que tuvieron una muerte violenta y el 29 se añaden elementos en la ofrenda en memoria de los fallecidos que ya fueron olvidados.
Si tú o tu ser querido fallecido no comparten o compartían estas creencias, tienen la libertad de colocar la ofrenda en el tiempo que consideren adecuado.

En la práctica actual, las familias suelen colocar ofrendas desde el primer Día de Muertos después del fallecimiento, independientemente del tiempo transcurrido. Esto se debe a que la tradición se ha ido adaptando y las familias desean honrar a sus seres queridos lo antes posible.
El altar más grande del mundo
Actualmente el Récord Guiness al altar más grande del mundo lo ostenta la ofrenda ubicada en el Velódromo Internacional de Xalapa, es la más grande del mundo, pues la exhibición mide mil 567.64 metros cuadrados.
La instalación de este colosal altar estuvo a cargo de estudiantes voluntarios, integrantes de las comunidades y el personal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en 2023 se pudo visitar hasta el 5 de noviembre, pero aquí se pueden consultar las fotografías.
Más Noticias
La Casa de los Famosos en vivo: La noche de este viernes 5 de septiembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones, encuentros y alianzas que ocurren dentro del reality más popular de México

Tris: todos los números ganadores del 5 de septiembre
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Buscan detener reclutamiento del narco en centrales camioneras del país: legisladores lanzan propuesta
La iniciativa se da ante el incremento de desapariciones forzadas, especialmente en la central camionera de Tlaquepaque, Jalisco

Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Chispazo de este 5 de septiembre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Resultados del Melate, Revancha y Revanchita del sorteo de hoy 5 de septiembre
El sorteo Melate se realiza tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4105 dados a conocer por la lotería mexicana
