
Uno de los temas muy presentes entre la plantilla de los trabajadores es el de la dispersión del tan anhelado aguinaldo, prestación que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), tendrá que entregarse antes del 20 de diciembre.
Hay que recordar que esta prestación es equivalente a 15 días de salario y se considera un pago anual. Sin embargo, los que no hayan cumplido el año laborando, entonces podrán cobrar la parte proporcional respecto al tiempo que haya trabajado en la compañía.
Se trata de una gratificación a la que tendrán acceso trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados. Aquellos que sean contratados eventualmente por obra o tiempo determinado, así como los comisionistas, agentes de seguros, ventas y semejantes.

Pero ¿Los trabajadores que cobran por honorarios tienen derecho a recibir aguinaldo?
La respuesta inmediata es no, aunque de acuerdo con la Procuraduría Federal del Trabajo, en algunos casos tiende a cambiar, ya que si existe una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubre una jornada de trabajo máxima legal de hasta 8 horas, recibe instrucciones de un superior inmediato y tiene un lugar fijo dentro de la empresa, entonces sí debe exigir este pago.
Aunque de acuerdo con un abogado, el aguinaldo también podrá regalarse a las personas que trabajan por honorarios, siempre y cuando se haya acordado de manera directa con su patrón.
¿Qué pasa si no me lo pagan?
Los trabajadores que se encuentren en este tipo de situaciones, deberán presentarse en las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde recibirá asesoría jurídica.

De acuerdo con un experto, el colaborador por ley siempre deberá estar asesorado por un abogado que será asignado en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo que se encuentra en la Junta de Conciliación y Arbitraje o podrá contratar un abogado particular.
En ese caso, podrá acudir a las oficinas de la Profedet en la calle de Doctor José María Vértiz. No. 211, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. La Profedet cuenta además con al menos 47 sitios en el país, para poder recibir orientación respecto al tiempo. Para revisar su ubicación, click aquí
Para recibir asesoría por parte de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo vía telefónica, los trabajadores podrán comunicarse a los siguientes números: 59 98 2000 o 018009117877, 01800717294.
Además, cuentan también con la opción de enviar un correo electrónico, donde podrán exponer su caso a la siguiente dirección: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Hasta el momento el pago del aguinaldo equivale a 15 días de salario; sin embargo, se lanzó una propuesta para contemplar el doble de esa prestación, es decir, considerar 30 días de sueldo y no 15 como hasta ahora.
Más Noticias
Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 19 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 19 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

¿Se canceló tu viaje? Revisa el estado de las operaciones del AICM
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 19 de octubre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Cómo preparar un tradicional pulque de cempasúchil, ideal para Día de Muertos
Sabores ancestrales y flores emblemáticas se fusionan en una bebida que despierta emociones y recuerdos colectivos
