
La magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, rompió en llanto durante la sesión solemne del martes 31 de octubre al despedir a sus compañeros de la Sala Superior, José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante Gonzales.
Durante su intervención, la abogada aseguró que ambos magistrados dejaron y dejarán una huella imborrable en la defensa de la democracia en México, tanto por su papel como servidores públicos así como por su entrega por defender la justicia.
Mientras decía las frases anteriores, a Soto Fregoso se le fue cortando la voz, por lo que paró su disertación, respiró y pidió una disculpa. Tras dicho acto, a la par de tomar un pañuelo desechable para limpiar algunas pocas lágrimas en su rostro, la magistrada continuó con su discurso.
Además, recordó que no fueron momentos fáciles los que vivieron como órgano colegiado, debido a que tuvieron que enfrentar señalamientos de diferentes índoles; sin embargo, reconoció su capacidad de resiliencia para salir adelante y aprender en el proceso.
“El magistrado Indalfer y el magistrado José Luis han dejado y dejan en esta institución una huella imborrable (se le quiebra la voz)...perdón...de trabajo como servidores públicos y de una férrea entrega por la justicia electoral. No han sido tiempos fáciles los que compartimos, también hubo devastación en esta integración, pero como todas y todos los mexicanos tenemos la grandeza de la resiliencia y así hemos podido avanzar”, refirió.
Mientras tanto, durante su discurso de despedida, Vargas Valdez se equivocó y agradeció a la representante nacional del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, mientras se encontraba dando un reconocimiento al personal que laboró junto a él en el Tribunal Electoral.
“(...) aprovecho este espacio para todos los que contribuyeron conmigo en la presidencia de este tribunal, principalmente a Jessica Duque, a Xóchitl Gálvez, a Juan Garza (...) Xóchit...a...disculpen (risas) a Aniber Piña, a Jorge Mier y a todo el equipo directivo que se destacó por su profesionalismo y pulcritud en sus desempeño”, refirió.
Vargas Valdez e Infante Gonzales fueron nombrados para su cargo en 2016 para un periodo de tres años; sin embargo, tras algunas negociaciones en el Poder Legislativo lograron que su encomienda se alargara en un total de siete años.
Tribunal Electoral se quedará incompleto
Desde el próximo miércoles 1° de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionará con cinco de siete integrantes, debido a que en el Senado de la República no se ha llegado a un acuerdo sobre los perfiles para suceder a los dos magistrados que hoy se despidieron de su encomienda.
El pasado mes de septiembre, el pleno de la Cámara de Senadores rechazó la primera terna que envió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que no eran los perfiles idóneos para el puesto debido a que resultaban presuntamente cercanos a un magistrado del TEPJF.
No obstante, algunos especialistas han urgido a la Cámara Alta resolver dicho dilema, debido a que el próximo mes de marzo iniciarán las campañas presidenciales y para solucionar cualquier problema, especialmente la declaración de validez del próximo titular del ejecutivo electo, se necesitan, por lo menos, seis integrantes en el pleno.
Pese a lo anterior, la sala aún podría sesionar; sin embargo, al haber elecciones en todo el país, se prevé un retraso en las sentencias debido a la acumulación de trabajo en cinco personas.
Con la salida de José Luis Vargas e Indalfer Infante y la falta de nombramientos, la Sala superior quedará integrada por las magistradas Janine Otalora y Mónica Soto, así como los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, actual presidente del Tribunal Electoral.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 4 de julio | Los que impugnan al nuevo Poder Judicial “tienen una nostalgia trasnochada”; Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Sheinbaum va por recuperar requisito de planta para producción de fármacos en México: “Se eliminó en gobierno de Calderón”
Alejandro Svarch explicó de qué se trata el requisito de planta, que fue eliminado en México en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón

¿Ya recibiste tu Pensión del Bienestar? Alerta sobre estafas telefónicas y mensajes falsos
Los deben identificar estas prácticas fraudulentas y proteger su apoyo bimestral

El índice de referencia del mercado mexicano abre operaciones este 4 de julio con ganancia de 0,21%
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Valor de apertura del euro en México este 4 de julio de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
