Un accidente durante el marco de las celebraciones de Día de Muertos pudo provocar una tragedia en un centro de estudios de Tamaulipas.
La tarde del 31 de octubre un incendio sorprendió a los vecinos de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en la Colonia Treviño Zapata, en la ciudad de Matamoros.
De acuerdo con Protección Civil Municipal, maestros del plantel se encontraban colocando el tradicional altar de muertos en un aula cuando presuntamente, una veladora encendida cayó en los adornos de papel picado y rápidamente las llamas se expandieron a lo largo de la ofrenda. Esto causó pánico entre los estudiantes de los salones contiguos.
Profesores y vecinos intentaron apagar el fuego pero las llamas tomaron fuerza por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

Minutos más tarde, arribaron al lugar el cuerpo de Bomberos, personal de Protección Civil y policías municipales, para resguardar la escuela y sofocar las llamas.
También llegaron las madres y padres de familia preocupados por la seguridad de sus hijos, pero se tranquilizaron al saber que todos fueron evacuados de inmediato, por lo que no se reportaron heridos ni intoxicados por el humo, sólo crisis nerviosas.
El comandante en turno en Protección Civil, Giovanni Rosas, hizo un llamado a la comunidad educativa y al público en general a tener precaución al instalar altares de muertos en espacios cerrados, recordando la importancia de garantizar la seguridad y evitar situaciones que puedan poner en riesgo la vida y la integridad de las personas.
Y es que una situación similar se registró en la escuela Ramón López Velarde, de la colonia El Olmo, en la ciudad de Reynosa, también en Tamaulipas.

Ahí, las autoridades del plantel afirmaron que en cuanto se percataron de las llamas y el humo, sacaron a los alumnos al patio para evitar heridos. Mientras que los servicios de emergencia solo informaron pérdidas materiales.
Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la ofrenda de Día de Muertos es un ritual que convoca la memoria, pues tiene el objetivo de compartir con los difuntos alimentos y otros gustos en vida.
Los elementos que integran una ofrenda son: retrato de la persona recordada, pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio, doce cirios, flor de cempasúchil, una Cruz, calabaza en tacha, papel picado, vara de tejocote, arco de caña y flores, copal e incienso, agua, comida y bebidas alcohólicas.
Las velas y veladoras significan la luz, la fe y la esperanza que marca el camino de las almas.
Recomendaciones

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para evitar una conflagración:
- Lo primero que debes evitar es encender veladoras en lugares rodeados de sustancias inflamables como gasolina o artículos de limpieza, así como alejarlas de cortinas y muebles.
- También se recomienda colocar un plato con agua debajo de las veladoras, de esta forma la cera que caiga mientras esté encendida no entrará en contacto con ninguna superficie inflamable.
- Por último, apaga las velas o veladoras antes de dormir y al salir de casa.
De esta forma podrás vivir la tradición del Día de Muertos con precaución.
Más Noticias
Lupillo Rivera reveló en su libro “Tragos amargos” que Belinda le preparaba el desayuno
El cantante causó polémica al narrar su versión sobre la relación que presuntamente sostuvo con la actriz

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 8 de octubre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas y genera debate en redes sociales
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, convirtiéndose en la primera entidad del país en adoptar esta medida

Presentan avances en recuperación de Osa Mina, fue ingresada a cirugía
El ejemplar fue trasladado de Nuevo León a Hidalgo para recibir atención especializada

Sismo de 4.0 de magnitud se registra en Veracruz
El sismo sucedió a las 23:21 horas, a una distancia de 74 km de Las Choapas y tuvo una profundidad de 143.9 km
