
En en Aula Magna de la Universidad Panamericana (UP) se dieron a conocer los pormenores del CletoFest 2023, evento bicicletero que se realizará el sábado 11 de noviembre, cuyo objetivo es concientizar y fomentar el ciclismo como estilo de vida entre universitarios, profesionistas, ciudadanos y autoridades.
Talleres, conversatorios, conferencias, un bike parade y para concluir una rodada por las inmediaciones de la colonia Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, son parte de las actividades que se efectuarán el día del evento.
Razonamientos en torno al uso de la bicicleta
La Universidad Panamericana encabeza esta iniciativa para promover la cultura del uso de la bicicleta como medio de transporte, divertimento, cuidado del ambiente y movilidad. Antonio Castro D´Franchis, director de Vida Universitaria de la UP, indicó que “es la punta de lanza de toda una campaña que lanzarán, ya que es súper compatible con la visión universitaria”.
D´Franchis señaló que “acudir a una universidad sólo a estudiar generará en los estudiantes una formación trunca, en cambio, si complementan su formación con otro tipo de actividades como el deporte, habrá un cambio de conciencia cívica, ecológica, económica y de movilidad”.
En su intervención, Roberto Remes “Rey Peatón”, presidente de la Comisión de Movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), destacó la importancia de promover el uso de la bicicleta desde edad temprana “que vayan teniendo esta cultura y que vayamos involucrando a los a los padres, a los maestros, a las escuelas, hasta que forme parte de la currícula educativa del país”, propuso.

Angélica Lau, subdirectora de cultura de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México, enfatizó cuatro puntos sobre el tema: la construcción de 239 kilómetros de infraestructura ciclista, expansión del sistema Ecobici, el programa Muévete en Bici y los paseos dominicales, y las biciescuelas; agregó que “se realiza todo el tema de la planeación y el análisis e incluso con una perspectiva de Seguridad Vial”.
Héctor Zamarrón, activista y comunicador, destacó que “es innegable que en las calles se vive la confrontación, se vive el conflicto, así como también se vive en momentos de civilidad social”, dijo al opinar sobre la carencia de un reglamento o normativa que se aplique a los ciclistas cuando cometen violaciones viales como manejar en sentido contrario, hacer uso de carriles viales a baja velocidad o agredir a conductores cuando no les ceden el paso, entre otras causas.
Finalmente, Joel Cortés, fundador de Cletos Nocturnos, manifestó que “las empresas no se han dado cuenta que incentivar este tipo de acciones -uso de la bicicleta- pudiera ser algo bueno, benéfico para ellos, sus empleados podrían tener una mejor salud, llegarían más temprano, entre otros beneficios; falta mucho para sensibilizar a los empresarios”.

Más Noticias
Becas Benito Juárez: cómo saber hoy si fuiste aceptado y cuándo llega el último pago del 2025
Puedes confirmar con tu CURP si fuiste registrado con éxito mediante el Buscador de Estatus

Sheinbaum confirma que recibió carta del Senado sobre salida de Gertz Manero de la FGR: “Él no me lo ha manifestado”
La presidenta afirmó que ya analiza el documento y destacó que su gobierno ha tenido una buena coordinación con la Fiscalía

Pastel frío de milhojas relleno de crema pastelera sin horno: cómo preparar su versión saludable sin azúcar
Esta alternativa saludable es para quienes buscan postres ligeros sin renunciar al sabor ni a los beneficios de los ingredientes

Las risas nerviosas de Andrea Legarreta que avivaron especulaciones sobre un nuevo romance
La conductora de Hoy vivió un momento particular frente a la prensa

Colocan narcomantas en Chilpancingo que advierten que no habrán fiestas decembrinas
Las autoridades retiraron las lonas encontradas en tres puntos de la capital y continúan la investigación



