
La Ciudad de México se encamina hacia un Día de Muertos que promete cifras históricas en ingresos, con una proyección de 8 mil 668 millones de pesos en ventas para comercios establecidos durante las festividades que se extenderán del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2023. Esta estimación representa un marcado incremento del 63.9% en comparación con la derrama del año anterior.
Las cifras anticipadas provienen de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco). El análisis objetivo de Canaco subraya el papel de la capital como un centro atractivo para las festividades del Día de Muertos, gracias a su amplia oferta de actividades temáticas.
De acuerdo con las proyecciones de Canaco, se prevé que las ventas en los sectores de comercio, servicios y turismo alcancen los 8 mil 668 millones de pesos, lo que representa un incremento sustancial del 63.9% en comparación con los resultados de 2022 y un aumento del 52.2% en relación a 2019.

Agenda festival
Las celebraciones del Día de Muertos en la Ciudad de México incluyen una serie de eventos destacados, tales como el Festival de Flores de Cempasúchil, la Mega Procesión de Catrinas, desfiles y concursos de Alebrijes, el Paseo Nocturno del Día de Muertos, la Ofrenda Monumental, La Llorona de Xochimilco y el Gran Desfile de Día de Muertos.
Este último recorrerá la ruta desde la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo, comenzando a las 14:00 horas.

La estimación es que más de 2 millones de personas visitarán las tumbas de sus seres queridos fallecidos durante este período. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) prevé una derrama económica de aproximadamente 65 millones de pesos en la venta de flores de cempasúchil, con beneficios para alrededor de 4,583 comercios relacionados con la venta de flores y plantas.
Asimismo, se anticipa que la ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México oscile entre el 65% y el 75% en las áreas con mayor afluencia de visitantes, como el Centro Histórico-Alameda, Coyoacán, Chapultepec-Polanco, el Aeropuerto y Xochimilco.
Se espera que los sectores con mayor dinamismo en ventas durante este período sean: abarrotes, alimentos y bebidas; bebidas alcohólicas; centros nocturnos; bares y cantinas; disfraces y artículos de ornamento; dulcerías; florerías; hospedaje; lugares de entretenimiento (cines, museos, parques, centros comerciales, etc.).
Más Noticias
Quiénes son los verdaderos enemigos de Sheinbaum, según Raymundo Riva Palacio
En su columna, Raymundo Riva Palacio sostiene que la mandataria identifica a medios independientes como principales adversarios y denuncia estrategias para desacreditar a voces críticas

Curp Biométrica 2025: cuánto tiempo tarda tramitar el nuevo documento
A partir del 16 de octubre de 2025, los mexicanos podrán obtener el nuevo documento con datos biométricos

‘Malcolm el de en medio’ sorprende a fans en Monterrey al usar transporte del aeropuerto
El hecho se viralizó mientras el actor Frankie Muniz se dirigía a participar en la DesertCon Monterrey 2025

Quién es Mónica Vietnika Alegre González, nueva titular de la PAOT designada por el Congreso Legislativo de la CDMX
Este es uno de los cargos clave que define el órgano legislativo antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones

Qué es y cómo funciona el greenwashing
Se trata de un engaño informativo disfrazado de estrategia de comunicación y marketing ambiental
