
Es importante mencionar que un eclipse lunar ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, a medida que esta se mueve alrededor del sol, su sombra se proyecta sobre el espacio, por lo tanto, cuando el satélite natural pasa a través de esa sombra, se produce dicho fenómeno.
A diferencia de los eclipses solares, los cuales requieren el uso de protección especial para la vista, los lunares se pueden presenciar a simple vista, ya que no representa ningún tipo de peligro para la vista humana y tampoco para la piel.
El próximo eclipse lunar sucederá el sábado 28 de octubre de 2023 y corresponderá a uno parcial, lo que quiere decir que aproximadamente el 92% de la luna estará bajo la sombra de la tierra. El fenómeno astronómico será visible en diferentes regiones de Europa, Asia, África y Australia, por lo tanto en México no se podrá apreciar en su totalidad.

En algunos países de América se podrá presenciar de manera parcial en los siguientes horarios:
- México: entre las 11:00 y 15:26 horas.
- Estados Unidos: entre las 13:01 y 17:26 horas.
- Colombia: entre las 12:01 y 16:26 horas.
- Argentina: entre las 14:01 y las 18:26 horas.
Aquellas personas que deseen seguir en vivo por internet el eclipse solar de este 28 de octubre, podrán hacerlo mediante NASA TV en su cuenta oficial de YouTube o alguna de sus redes sociales oficiales:
- YT: https://www.youtube.com/watch?v=-YHKrphbKS0-
- FB: https://www.facebook.com/NASA

Mientras que los usuarios que deseen hacerlo de manera presencial, tendrán la opción de hacerlo en alguno de los siguientes estados del territorio mexicano en los que se verá de manera parcial: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, CDMX, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Sonora o Tlaxcala.
El eclipse lunar en esta ocasión tendrá una duración total de 285 minutos, sin embargo, la luna estará bajo la sombra oscura de la tierra por un total de 78 minutos, además, a diferencia de los eclipses solares, los lunares se pueden observar sin protecciones adicionales para la vista.
Lo cual se debe a que durante ese tipo de fenómenos astronómicos solamente se observa la luz del sol, misma que es atenuada por la atmósfera de la tierra y reflejada en la luna, razón por la cual es seguro observarlo sin protección para los ojos o la piel. Un dato adicional, es que este eclipse lunar coincidirá con la luna del cazador.
Más Noticias
Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Vecinos cumple 20 años y Moisés Suárez revela el secreto de su vigencia
A dos décadas del lanzamiento de este programa de Televisa, el comediante reflexiona en entrevista con INFOBAE MÉXICO sobre el secreto que ha permitido que la serie conquiste a varias generaciones y conserve su lugar entre los clásicos de la televisión

¿Cuáles son las propiedades curativas del orégano?
La planta cuenta con propiedades antimicrobianas

Cuál es la sanción que podría enfrentar ‘Lady Racista’ tras discriminar a policía de CDMX en La Condesa
“Odio a los negros como tú”, fueron las palabras que la mujer extranjera le expresó al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Estas son las películas que están de moda en Netflix México este día
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
