
Una de las actividades más esperadas para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México es el encendido del alumbrado decorativo en el Centro Histórico. Esta tradición comenzó en 2022 y fue tan bien recibida por los capitalinos que este año se repetirá.
El montaje de la segunda luminaria dedicada a las festividades de Día de Muertos comenzó desde el pasado 18 de octubre, las fachadas de los icónicos edificios alrededor del Zócalo poco a poco se llenaron de vida para recibir a los fieles difuntos. Este alumbrado fue realizado por Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el tema de este 2023 está dedicado al célebre caricaturista y grabador José Guadalupe Posada, quien dejó un invaluable legado en el arte mexicano.
Los habitantes de la Ciudad de México, así como turistas nacionales y extranjeros podrán disfrutar de la magia de las luces e impresionantes composiciones a partir del miércoles 25 de octubre, la cita será por la tarde-noche y permanecerá en las principales avenidas de la Plaza de la Constitución hasta la primera semana de noviembre.

Edificios con iluminación decorativa:
Las luminarias incluirán imágenes alusivas al Día de Muertos y dos grabados de Guadalupe Posada los cuales llevarán por título “Gran fandango y francachela de todas las calaveras”.
- Edificio de Gobierno
- Edificio Virreinal
- Centro Joyero
- Edificio de Mercaderes
De acuerdo a la Secretaría de Obras y Servicios, en los talleres de alumbrado, un total de 110 trabajadores de la Dirección General de Servicios Urbanos colaboraron en el armado de 3 conjuntos monumentales de calaveras. Fueron utilizados 6 mil 500 metros de escarcha de distintos colores, 5 mil metros de manguera luminosa blanca, media tonelada de varilla y otros 5 mil metros de cable de alimentación eléctrica.
“La Catrina” de José Guadalupe Posada
Como bien recordaremos, José Guadalupe Posada fue quien creó la figura de la “Catrina”, la cual es actualmente reconocida como un símbolo internacional del Día de Muertos en la cultura mexicana. Su nombre original es “Calavera Garbancera”, el cual hace referencia a la gente que vendía garbanza.
Es decir, personas de origen indígena que pretendían ser europea aparentando algo que no eran y negaban su herencia y cultura.

El artista se hizo famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore. Sus obras generalmente abarcan una gran cantidad de temas, no obstante las que destacan son en su mayoría las célebres “calaveras” e imágenes de ultratumba.
Fue precisamente a través de estas imágenes que Posada le daba vida a los esqueletos, ilustraciones y caricaturas para expresar una crítica social de un México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: hoy sábado 4 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren dentro del reality más viral de México

Detienen en Iztapalapa a Erasmo Carlos “N”, presunto líder de célula del “Güero Fresa”
La célula se dedica al cobro de piso, robo y extorsión en diferentes puntos de la alcaldía

La Casa de los Famosos México 2025: así vivieron los finalistas su último viernes en el reality
Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

Dalílah Polanco sospecha que Aldo de Nigris tiene TDAH y así reacciona el influencer: “Yo nunca he ido a terapia”
El grupo de finalistas vivió un momento de “humor” en los últimos días del reality show
