
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) de Baja California denunció al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, por la compra de medicamentos caducados por una cantidad ascendente a 187 millones de pesos.
Fue la diputada Alejandra Corral Quintero quien dio a conocer la denuncia presentada por su partido ante la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México. La legisladora fue acompañada por el presidente estatal de la fuerza blanquiazul, Mario Osuna y otros integrantes. En entrevista a medios, la diputada local destacó la mala gestión del secretario de salud.
Explicó que el Gobierno federal, a través del sector salud, adquirió medicamentos especializados para ser repartidos en hospitales de Baja California, no obstante, el nivel tipo tres de hospitales al que estaban destinados estos insumos no existían en el estado. Aunado a esto, señaló que los ejemplares serían empleados para aquellos que padecieran problemas cardiovasculares, cáncer, entre otras enfermedades, sin embargo, fueron caducados sin usarse.
La panista resaltó que fue el mismo titular de la Secretaria de Salud en Baja California, José Adrián Medina, quien habría revelado, en su comparecencia, que dichos medicamentos adquiridos en la administración actual estaban caducos ante una orden federal.

“Este medicamento se lo había mandado la federación e insistió que son los medicamentos que envían y que obligan a los gobiernos a comprarlos, a pesar de que nunca lo iban a emplear en Baja California porque no hay un hospital de tercer nivel; con tantos problemas que tenemos en el tema de la salud, cómo es posible que se haya caducado este medicamento”, resaltó la panista.
Estas acciones fueron calificadas como delitos de ejercicio ilícito de servidores públicos en coalición con otros, por lo que se hicieron las denuncias de carácter penal ante las autoridades correspondientes. Calificó que la compra de los medicamentos habría sido “un gran negocio” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y una irresponsabilidad.
Corral resaltó que anteriormente ya habría presentado una denuncia contra el José Adrián Medina ante la Fiscalía de Baja California en 2022, en donde ya se habría señalado los lotes caducados de medicamento analgésico, oncológicos, anestésicos, entre otros.

“En su declaración el propio secretario indicó que había sido irresponsabilidad del Gobierno Federal de Andrés Manuel, mandar esos medicamentos a los estados que no tenían esos hospitales. Yo le decía ‘oye pues qué buen negocio se aventó Andrés Manuel, porque suponiendo que nomás existieran 15 estados que tuvieran esas especialidades, pues en el resto ¿por qué los obligó a comprarlos?”, expresó la denunciante.
Más Noticias
Cuándo inicia el adviento en 2025 y qué significa, según la tradición navideña
Rituales, símbolos y costumbres se entrelazan en un periodo de reflexión, previo a la Navidad

De Canadá a Michoacán: el camino que siguen las mariposas monarca en su migración anual
Esta es una de las migraciones naturales más reconocidas a nivel mundial, sin embargo, podría enfrentar múltiples factores de riesgo para la especie

El secreto poco conocido para revertir el hígado graso: por qué combinar magnesio y potasio puede ser la pieza clave
Diversas investigaciones coinciden en que la mezcla de ambos minerales tiene un impacto positivo en la metabolización de las grasas en el organismo

Bloque Negro: cómo opera y quiénes están detrás de este grupo vandálico
Este grupo ha cobrado relevancia tras las dos últimas movilizaciones realizadas en la Ciudad de México

Atole de coco: prepara esta deliciosa bebida, ideal para los días de frío
Esta preparación aporta un sabor único, ideal para deleitar el paladar acompañado de pan o tamales



