
El presidente Andrés Manuel López Obrador se aplicó la cuarta dosis de la vacuna contra COVID-19 , junto con la anual de influenza durante su conferencia mañanera de hoy, como lo había anunciado anteriormente, con motivo del inicio de la campaña de inmunización que comenzó el 16 de octubre pasado previo a la temporada invernal.
El mandatario se vacunó contra el COVID-19 con la dosis Abdala, desarrollada en Cuba, afirmando que es segura y ayudan a las personas.
“Las dos de una vez. Es importante, es mejor prevenir, mucho mejor, los invito a todos; las vacunas son muy seguras y ayudan”, dijo mientras lo preparaban para la aplicación de la vacuna.
López Obrador se aplicó las dos vacunas en el brazo izquierdo, argumentando que en el brazo derecho no le ayudó mucho, porque perdieron los astros”.
Luego de que le aplicaron las dos vacunas, con pocos segundos de diferencia, bromeó en que “ni se sintió nada” y narró la historia de cómo el presidente Adolfo López Mateos implementó la distribución de libros de texto gratuitos e impulsó la salud, a través de las vacunas.
Al finalizar, los funcionarios que asistieron a la conferencia le aplaudieron, mientras él explicaba la actual campaña de vacunación contra covid-19 e influenza, para evitar contagios en el invierno.
Al inicio de La Mañanera de hoy, López Obrador indicó que los demás asistentes a la conferencia también se podrían aplicar las vacunas, incluyendo a los reporteros, siempre y cuando cumplieran con los requisitos como ser mayor de 60 años, tener alguna comorbilidad o estar embarazada.
“Ya comenzó la vacunación, yo mismo me voy a vacunar el día de hoy aquí frente a ustedes y yo creo que va a haber dosis suficientes para que de una vez aprovechemos todos, siempre y cuando se cumplan con ciertos parámetros porque es para mayores de 60 años”, comentó antes de recibir la dosis.
Por ello, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, aprovechó para también vacunarse contra las dos enfermedades, mientras López Obrador hizo un llamado a no dejarse confundir sobre la calidad de la vacuna Abdala.
“No se dejen confundir, que todas las vacunas que se aplican pasa por una prueba sobre calidad y que la salud publica no debe de utilizarse con propósitos políticos, son cosas distintas, la salud tiene que ver con derechos humanos es un derecho humano fundamental”, afirmó.
Asimismo, el presidente adelantó que se tiene previsto permitir la comercialización de la vacuna contra COVID de Pfizer a finales de noviembre y que la dosis podría tener un costo de hasta 5 mil pesos; sin embargo, el resaltó que no podría pasar de 500 pesos.

Más Noticias
Sheinbaum se reúne con empresarios para acelerar el Plan México y fortalecer la economía
El tema principal no fueron los aranceles anunciados por el gobierno de EEUU, sino la estrategia para acelerar la inversión dentro de México

¿Adiós a la INE física? Esto se sabe sobre el lanzamiento de una credencial para votar digital
El Consejo General del INE aprobó la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores

Por qué el músculo es considerado como el verdadero órgano de la longevidad y cómo prevenir su deterioro, según la ciencia
Pocas personas son conscientes de la verdadera importancia que tiene este tejido

Cablebús CDMX: así van los trabajos en el tramo del Ajusco de la ruta de Tlalpan-Metro Universidad
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía se reunieron para hablar de las obras de lo que será la Línea 4

Cuáles son los riesgos a la salud por seguir la tendencia de fibermaxxing
El aumento de consumo de fibra podría traer consecuencias desagradables y peligrosas
