
Carlos Romero Deschamps, ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y una de las figuras políticas del PRI más polémicas de los últimos sexenios, falleció anoche a los 79 años de edad en su casa ubicada en la Ciudad de México.
El priista falleció a poco más de cuatro años de que dejó su cargo como líder del STPRPM, aunque hizo oficial su renuncia hasta el 2021, tras ser criticado por continuar recibiendo pagos por parte del sindicato y en medio de múltiples acusaciones por presuntos actos de corrupción.
¿De qué murió Carlos Romero Deschamps?
De acuerdo con los primeros reportes, el ex funcionario falleció anoche por un infarto cardiaco, esto a pesar de que, según algunas versiones, su familia afirmó desconocer que tuviera alguna afección cardiaca.
Carlos Romero Deschamps era originario de Tampico, Tamaulipas, y de profesión Contador, aunque se desempeñó principalmente como líder del STPRM, senador y diputado federal.
Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1961, donde inició su carrera como coordinador de campañas en su estado natal y en 1969 ingresó a Petróleos Mexicanos (Pemex), donde dos años después comenzó sus actividades dentro del sindicato.
El ex líder sindical estuvo involucrado en diversos escándalos de corrupción, entre ellos el Pemexgate en el 2001, cuando fue acusado de desviar millones de pesos de los recursos de los trabajadores de Pemex a la campaña presidencial de Francisco Labastida, candidato del PRI en las elecciones del 2000, tras una investigación periodística.
De acuerdo con la investigación, el entonces director de Pemex, Rogelio Montemayor, por orden del entonces presidente Ernesto Zedillo, acordó con Romero Deschamps que el sindicato le entregara mil 100 millones de pesos al PRI para financiar a Labastida, por lo cual fue acusado y llevado a proceso penal, pero la investigación fue suspendida en el 2006 y concluida en el 2011.

Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuánta agua es recomendable consumir para evitar la deshidratación durante la temporada de calor
Existen algunas técnicas esenciales para verificar el grado de hidratación que incluyen la vigilancia del color de la orina

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 2 de mayo
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa diariamente los precios de las gasolinas en México

Estas son las rutas que el CJNG usa para contrabandear huachicol de Pemex a EEUU
Documentos del Departamento del Tesoro muestran cómo el huachicol se convirtió en una fuente clave de financiamiento para el crimen organizado
