
Durante la conferencia matutina de este jueves 19 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió fuertemente en contra del ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz, luego de que éste presentara ayer un juicio de amparo ante la inminente desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
AMLO tachó al jurista de “protector de los corruptos” y de estar en favor del empresario Claudio X. González, supuesto defensor de las privatizaciones del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Además, lo señaló de no castigar a los responsables de la represión en San Salvador Atenco, Estado de México, en 2006 y del fatal incendio en 2009 de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora.
“Otorgó amparos, protegía a las empresas extranjeras en generación eléctrica y ahora está presentando un amparo, yo lo que considero es que los trabajadores del Poder Judicial están en todo su derecho de manifestarse y expresarse, pero que no los manipulen, que tomen en cuenta que era un exceso que el Poder Judicial tuviese un guardadito de 15 mil millones de pesos”, dijo.

¿Quién es el ministro en retiro José Ramón Cossío?
El miércoles, el defensor José Ramón Cosío dio a conocer que junto con algunos colegas promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes han tomado las calles y convocado a paro tras la inminente extinción de 13 fideicomisos que, contrario a lo que afirma AMLO, tocaría sus percepciones y salarios.
Asimismo, se pronunció en contra de la violencia en contra de los trabajadores del PF quienes únicamente se han dedicado ejercer su derecho a la libre manifestación. Cossío Díaz es de los primeros personajes en promover amparos en contra de la propuesta aprobada en la Cámara de Diputados y que se discutirá en el Senado.
Aunque nació en la Ciudad de México, José Ramón Cossío estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Colima; tiene dos maestrías, una en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, y otra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); también es doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
José Ramón Cossío estuvo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre 2003 y 2018, por lo que actualmente se le considera ministro en retiro; de 2006 a 2007 fue presidente de la Primera Sala de la SCJN, y antes ya había sido asesor de otros ministros como Jorge Carpizo McGregor y Ulises Schmill Ordóñez.
Durante su labor como ministro, Cossío Díaz tuvo en sus manos casos controversiales como el de la francesa Florence Cassez, la llamada ‘Ley Televisa’ (modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2006), el caso Eólica del Sur y el Caso Atenco, tal como acusó López Obrador en la conferencia matutina de este 19 de octubre.
Ha sido catedrático en el la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Desde 2019 el ministro en retiro es profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, integrante del Colegio Nacional desde 2014 y también dirige el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, A.C.

Más Noticias
La Granja VIP: quién es el primer nominado de la sexta semana y el capataz
Fabiola Campomanes asumió la capitanía en la sexta semana de La Granja VIP tras imponerse a La Bea

Resultados del Chispazo: ganadores y números premiados
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Esto dijo la Marina sobre letreros hallados en Playa Bagdad, en Tamaulipas
La Secretaría de Relaciones Exteriores investiga la procedencia de los letreros hallados en Playa Bagdad

Cayeron tres extranjeros y una mexicana por presunto robo de cajeros automáticos en la CDMX
Dos venezolanos, un colombiano y una mexicana fueron los detenidos por elementos de la SSC CDMX

Canadá emitió alerta de viaje a 13 estados de México
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros
