
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que México no está listo para tener una reducción de la jornada laboral, esto en un escenario en el que en el Congreso de la Unión se discute la viabilidad de disminuir a 40 las horas trabajadas a la semana.
El líder empresarial afirmó que no es posible la reducción de la jornada laboral, ya sea en un periodo de transición para su implementación de forma gradual o bien ni con una reducción menor a la que se propone a los legisladores.
“No es momento de reducir la jornada laboral; tenemos que trabajar en aumentar la productividad. Somos conscientes que una parte del aumento de la productividad tiene que ver con las empresas, pero otra tiene que ver con el gobierno”, dijo en entrevista con El Economista, haciendo énfasis en que la administración debe trabajar en disminuir regulaciones.
Con ello, adelantó que los empresarios participarán en la discusión de la implementación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para concientizar que aún no es momento de hacer estos cambios.

Aunque Medina Mora aseguró que la iniciativa privada no se opone a la reducción de la jornada laboral, alertó que de hacerlo se podría perder la competitividad, “lo peor que le podría pasar a México”.
El presidente de la Coparmex señaló que en lo que va del año los empresarios ya han tenido que acatar el aumento al salario mínimo, la reforma que extiende los días de vacaciones y la aportación para las pensiones.
Cabe apuntar que este lunes arrancó el parlamento abierto para que los legisladores debatan con ciudadanos, empresarios y expertos en la materia sobre la iniciativa que busca pasar de 48 a 40 horas laborales.
De acuerdo con la medición del World Population Review, México es el país que más trabaja y con dicha reforma apenas se pondría en la media a nivel mundial.
Cabe apuntar que la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, también ha coincidido que no es momento de implementar esta iniciativa, pues argumenta que el país apenas está saliendo de una situación económica complicada.
Lo que se sabe de la iniciativa

La propuesta para reducir las horas de la jornada laboral en México fue presentada por la senadora Susana Prieto Terrazas, de la bancada de Morena, y en ella se busca modificar el artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que había permanecido inalterable durante 106 años, desde la Constitución elaborada en 1917.
Uno de los cambios más notables es la modificación del máximo de días laborales a la semana, pues se proponen cinco en lugar de seis, argumentando que el dar a los empleados 48 horas sin actividades laborales continuas podría mejorar significativamente su calidad de vida y su bienestar. En este aspecto, la hora de comida se mantendría intacta.
En cuanto al pago de horas extras, se tendría una regulación igual a la existente para los casos de las llamadas “horas dobles”.
Más Noticias
Demi Moore rompe el silencio sobre el momento en el que perdió el Oscar contra Mikey Madison; México le refrenda su amor
La querida protagonista de ‘La Sustancia’ era la favorita de cientos de mexicanos que esperaban verla llevarse la anhelada estatuilla en los Oscar 2025

Popocatépetl registra 57 exhalaciones y más de 5 horas de tremor este 16 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Tiktoker estadounidense destaca que los niños de México tienen mejor vocabulario en inglés que los de EEUU | Video
María Fredette aseguró que los menores en México tienen mayor fluidez y capacidad para entablar conversaciones complejas en inglés que sus pares estadounidenses.

INE reporta más de 100 mil solicitudes registradas en el Portal de Observadoras y Observadores Electorales para la Elección Judicial
Supera el número de solicitudes registradas en elecciones presidenciales de 2024

Pasión de Cristo en Iztapalapa: sigue actualizaciones y últimas noticias sobre la Semana Santa | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses
