
En recientes días se dio a conocer que Morena y el Gobierno Federal buscan enardecidamente recortar el presupuesto que percibe año con año el Poder Judicial de la Federación (PJF) al considerarlo exagerado. No obstante, para el diputado del PRI Alan Castellanos esto corrompe totalmente la división de poderes establecida en la Constitución Mexicana.
Debido a ello, el legislador afirma que podría estar en riesgo el Estado democrático que caracteriza al país gracias a la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en decisiones fuera del Ejecutivo.
“Este tijerazo es un paso más en el desmantelamiento de los pilares democráticos de nuestro país y con ello se afectarían las capacidades institucionales para reducir la impunidad”, indicó el priista.

En riesgo la autonomía del PJF
Miembros de la Cuarta Transformación se encuentran trabajando para que el presupuesto del Poder Judicial disminuya entre 15 y 25 mil millones de pesos lo que generaría grandes retrocesos en su trabajo con el pueblo mexicano.
“Entre 60 y 70% de sus órganos jurisdiccionales quedarían imposibilitados para atender sus obligaciones constitucionales, internacionales y legales”, aseveró Castellanos quien está convencido de que este recorte traería más problemas que beneficios.
Y es que, desde su perspectiva, cortar todos los ingresos como la eliminación de 13 de 14 fideicomisos al Judicial no es más que un intento de venganza del presidente y su partido político “y el único perjudicado será la ciudadanía que busca justicia”.

Como respuesta a ello, Alan Castellanos exhortó a los y las diputadas tanto de la oposición como de la propia 4T a analizar detenidamente la propuesta del tabasqueño y dejar de lado los colores pues el pueblo mexicano es quien debe obtener resultados positivos y no el inquilino de Palacio Nacional.
“Si queremos que México y su impartición de justicia crezcan necesitamos que los tres poderes de la Unión se consoliden y robustezcan. Es mucho lo que está en juego, que no se olvide: No hay ni habrá transformación si no hay justicia”, puntualizó.
Sindicato del Poder Judicial en contra de la cancelación de fideicomisos
A raíz de la propuesta emitida por el mandatario de Tabasco, trabajadores del sindicato del PJF amenazaron con manifestarse este próximo lunes 15 de octubre. De acuerdo con palabras del secretario general, Jesús Gilberto González Pimentel, lo que el presidente Obrador pide podría comprometer seriamente la pensión, el seguro, la vivienda y el fondo de retiro para los agremiados, pese a que asegura lo contrario.
“Sí se están metiendo con prestaciones establecidas en las condiciones generales de trabajo y además la denostación que hizo del Poder Judicial de que no sirve de nada pues está denigrando el trabajo que todos los días se hace en favor de la sociedad que no es poco”, explicó.
Mientras que según AMLO esta medida se está tomando para quitar privilegios a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dinero que se tendría pensado utilizar en obras públicas y para inyectar a los programas sociales.
Más Noticias
Libros de Amazon México: qué leer en el tiempo libre
Estos libros disponibles en Amazon están causando revuelo en la comunidad lectora de México

Alimentación para el Bienestar: así será la entrega de canastas en 2025
El Gobierno del Edomex ya entregó a 2 mil 500 mujeres la despensa bimestral; además reciben servicios gratuitos de salud, asesoría y apoyo social

¿Te afectará? Anuncian obras en la estación Oceanía de la Línea 5 y B para este fin de semana
El Metro CDMX realizará maniobras para reposicionar una trabe en el viaducto de enlace en Oceanía; implicará cierres viales en Circuito Interior

Leonardo DiCaprio aprendió la ‘mentada de madre’ por sus jardineros mexicanos y así lo incorporó en su nueva película
De los barrios al cine, el silbido típico mexicano ya es parte del repertorio del actor y es la escena más viral de la cinta ‘Una batalla tras otra’

Sheinbaum aseguró que la Segob mantiene diálogo con transportistas y productores ante anuncio de megaparos carreteros
El megabloqueo está programada para el 24 de noviembre


