
La Inteligencia Artificial es una de las herramientas tecnológicas más utilizadas y significativas de la actualidad al grado de que nos muestra futuros o dimensiones alternas y distópicas sobre cómo sería la Ciudad de México en distintos sitios históricos como lo es la Europa Medieval.
Cabe resaltar que esta época histórica que se vivió en el llamado “viejo continente” va desde los años 476 después de Cristo hasta el 1492, de acuerdo a distintos historiadores que consideran la llegada de Cristóbal Colón a lo que se conoce como continente americano, pero para otros el fin de el proceso de la humanidad es en 1453 con la caída de Constantinopla, capital del imperio bizantino.
En este periodo, en México, se vivía de manera muy distinta, en aquellos momentos surgieron distintas civilizaciones que llegaron a su apogeo y finalmente a su caída, aquí estuvieron los aztecas, los tlaxcaltecas, los toltecas, mayas, etcétera. Esto es importante mencionarlo porque la Inteligencia Artificial reinterpretó la Ciudad de México como si se tratara de una urbe europea y no mesoamericana.

Las calles del Centro Histórico son de los lugares más emblemáticos de la capital mexicana para caminar y poder adquirir diferentes productos, además hay museos, plazas, comercios, tiendas departamentales y la IA sin duda las representó, pero como si se trataran de negocios de aquel tiempo con una fachada más parecida a las llamadas “posadas”.

El lago de Xochimilco es de los atractivos turísticos más importantes de la Ciudad de México, sólo que en lugar de tener vistosos colores, para la época medieval únicamente serían balsas de madera tallada con runas en el marco donde iría el nombre de la embarcación.

El Palacio de Bellas Artes, en lugar de tener un estilo arquitectónico francés que tanto lo caracteriza, ahora pareciera como si fuera un inmueble de la alta sociedad de la civilización bizantina que surgió tras la separación del Imperio romano en dos, el de occidente y el de oriente.

El sitio que más sorprendió de todos fue la Basílica de Guadalupe (arriba) que la inteligencia artificial reinterpretó como se tratara de una plaza que terminó pareciendo más una pequeña fortaleza con su almenas para resguardarse de los asedios, además la entrada pareciera más un establo que otra cosa.
Una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México es sin duda Reforma, donde se encuentra el Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más reconocidos y emblemáticos de la gran urbe, pero aquí, con el uso de la IA se mantuvo su majestuosidad; sin embargo, la calle es irreconocible al ser sólo un camino de tierra y estar toda llena de hierba.

El Monumento a la Revolución no cambio mucho su aspecto, pero la fachada pareciera estar construida con pedazos de piedra, madera y paja como se acostumbraba durante la época medieval en los territorios que ahora conforman al continente europeo.

Uno de los sitios más representativos en México, y que está presente en todas las alcaldías, es el famoso paradero de transporte público terrestre que se encuentra, principalmente, en las últimas estaciones de cada una de las líneas del Metro.
Sin embargo, esta ocasión la Inteligencia Artificial tuvo problemas para representarlo y lo ilustró como si se tratara de una especie de mercado o plaza y los camiones aparecieron como pequeños puestos con cajas encima.

La IA volvió la CDMX como juegos inflables
Uno de los experimentos de la IA mas recientes fue cuando volvió distintos lugares y aspectos de la Ciudad de México como si se tratara de los juegos infantiles inflables.


Esta fue una de las publicaciones más divertidas, a diferencia de la que mostró la Ciudad de México abandonada, maltrecha y sin ningún humano a la vista.
Más Noticias
Trump, micrófono y diplomacia
Mientras en EEUU, el periodista asume el papel de watchdog, el perro guardián de la democracia, en México todavía prevalece un estilo más prudente e institucional

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 22 de noviembre
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Navidad 2025: cinco nuevas tendencias para decorar tu hogar en esta temporada
Las nuevas opciones de moda ayudarán a hacer de la casa un espacio ideal y renovado para festejar

Qué ocasionó el declive y cómo cambió el pulso turístico internacional en Tulum
A causa de múltiples factores entre cobros excesivos de transporte, hospedaje, comida y hasta despliegue de elementos federales en zonas vacacionales, el turismo presentó fuertes bajas en los últimos meses


