
Durante el Parlamento Abierto “Presupuesto de Egresos de la Federación para el Campo 2024″, una mujer que dijo ser rarámuri, y que se identificó como Rosalba Loya, pidió a los diputados hacer bien su trabajo, y que les den la ayuda que necesitan para el campo.
Esto, luego de acusar que se ha hecho mal uso del programa del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) Sembrando Vida, ya que, aseguró, los beneficiarios ocupan los recursos para “mantenerse borrachos”.
La mujer exigió que regresen los apoyos con semillas y herramientas, pues, señaló, “hagan bien las cosas, ustedes son nuestros empleados”.
Dijo que “soy del estado de Chihuahua y soy 100% rarámuri y siempre he estado en esto porque yo no quiero que mis hermanos indígenas que les dieron Sembrando Vida, nomás se mantengan borrachos por caguama y todo eso”.
Rosalba hizo un llamado los legisladores para que se les regrese la ayuda que tenían del sexenio pasado para poder trabajar sus tierras. “Ahora es sembrando nomás caguamas, sembrando birrias, entonces eso no es, no es vida para nosotros, eso no es vida López”, señaló la mujer en referencia al presidente.
Acusó que el actual gobierno de AMLO ha olvidado al campo y a los campesinos. “Yo también siembro mi maíz y frijol y sé que los campesinos hemos sufrido mucho a partir de que este señor ha estado en el gobierno”.
Antes de terminar su discurso, la mujer pidió a los presentes que se unieran y que votaran por Xóchitl Gálvez en las próximas elecciones presidenciales den 2024. Tras terminar su discurso, los presentes le aplauden.
Más Noticias
¿Quiénes son las personas que podrán adquirir su visa con costo reducido? Esto señala la Embajada de EEUU en México
Para aplicar a este descuento se deben cumplir con ciertos requisitos

Pensión del Bienestar 2025: estos son los requisitos y fecha del nuevo registro en mayo
Es apoyo es crucial para los adultos mayores de México, proporcionando 6 mil 200 pesos bimestrales

Christian Nodal presume el capítulo de ‘La Rosa de Guadalupe’ inspirado en su romance con Ángela Aguilar |Video
El intérprete de regional mexicano asistió como invitado especial al podcast ‘La Cotorrisa’

Temperaturas en Cancún: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
