
La Ciudad de México se está preparando para el esperado fenómeno astronómico del año, el eclipse solar anular que podrá ser visto el sábado 14 de octubre desde la capital y estados del sur de la República Mexicana como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Por tal motivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó diversas actividades para que los ciudadanos puedan disfrutar y observar de manera segura el evento solar, ya que en todo momento estarán presentes expertos en el tema para dirigir a los asistentes.
Pícnic bajo la sombra
En las Islas de Ciudad Universitaria se llevará a cabo el Pícnic bajo la sombra, pues la penumbra especial del eclipse creará una atmósfera festiva. Cabe señalar que esta actividad forma parte del Festival Cultural UNAM.

Para asistir al evento astronómico será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Llevar refrigerio (no bebidas alcohólicas)
- Una manta o sábana para sentarse en el pasto
- Aplicarse protector solar
- Usar ropa cómoda
Programa
9:36 - 10:00 horas: Inicia el eclipse solar anular. Los doctores Jesús González y José Franco darán una breve introducción, y con la ayuda de voluntarias y voluntarios se guiará al público para ver de manera segura el eclipse, a través de métodos indirectos.
10:00 - 10:30 horas: Conferencia México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares del 2023 y 2024 por la astrónoma Julieta Fierro.
10:40 - 11:00 horas: Multidisciplina
11:09 horas : Punto máximo del eclipse. En la Ciudad de México alcanzará un nivel de 69.78 por ciento.
11:15 - 11:26 horas: Música. Kepler’s Harmony of the Worlds (1977) de Laurie Spiegel.
11:30 - 12:10 horas: Presentación del libro Astronomía para astrólogos.
Eclipse en Universum
El Museo de las Ciencias de la Universidad de México (Universum), participará también en el Festival Cultural UNAM. México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares, el cual será de las 9:00 a las 13:00 horas.

- Taller: Anamorfismo de eclipse. (Público general y entrada libre en la Carpa de Universum).
- Observaciones con telescopios. Mediante dos telescopios con filtros, se dará seguimiento al evento astronómico del eclipse anular solar. (Público general y y entrada libre en la Carpa de Universum).
- Observatorio solar. Seguimiento del evento astronómico con el uso de un “observatorio solar”, un dispositivo que proyecta el disco solar en una pantalla, el cual podrá ser visto simultáneamente por varios participantes. (Público general y y entrada libre en la Carpa de Universum).
- Tómate la foto con el eclipse. Se proyectará, por medio de espejos, las siluetas del Sol y la Luna sobre un marco, con fondo blanco. (Niños de primaria en adelante, acceso con boleto del museo en la sala El Universo).
- Taller Eclipse de papel. Creación de una tarjeta de papel que simule el eclipse. (Niños de primaria en adelante, acceso con boleto del museo en la sala El Universo).
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de octubre: Dalílah Polanco vence a Alexis Ayala
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Monreal respalda propuesta de Sheinbaum para eliminar el fuero a legisladores: “No puedo asegurar que otros estén a favor”
El morenista señaló que el Congreso analizará la iniciativa, luego de que sea recibida de manera oficial

La mañanera de hoy 2 de octubre | Secretaría de Energía implementa dos nuevas normas para la distribución y transporte de gas LP
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Activistas exigen retiro de publicidad en CDMX por incumplir la ley
Organizaciones civiles denuncian que se otorgó 25 muros publicitarios, a pesar de estar prohibidos por la Ley de Publicidad Exterior

La millonaria fortuna que ganó Abelito por llegar a la final de La Casa de los Famosos México
El famoso influencer se encuentra luchando por obtener el primer lugar del reality show de Televisa y sumar a su sueldo 4 millones de pesos
