
En el mundo de la numismática, dos billetes que son considerados como más valiosos, debido a algunas características que los hacen únicos, tales como su año de emisión, son también de los más cotizados y difíciles de conseguir. En esta ocasión hablaremos de dos ejemplares antiguos que de acuerdo con un coleccionista, estos sí podrán venderse en más de 15 mil pesos.
Con más de 40 años coleccionando y estudiando tanto billetes como monedas, el especialista y articulista, Eneas Mares, compartió para Infobae México, que algunas de las piezas que podría considerarse aumentar el precio en el mercado son algunos que calificó como “raros”.
En una entrevista para este medio digital, Eneas explicó que existen algunos ejemplares que pueden elevar su costo, debido a que fueron fabricados hace años. Esto luego de que se ha generado revuelo por la venta de algunos recientes ejemplares a través de plataformas comerciales, tal es el caso de la pieza conocida como la del ajolote.
“No es recomendable ver las ofertas en plataformas de comercio electrónico, no son la principal referencia, sino que se pueden acercar a empresas numismáticas como una tienda de numismática o algún especialista o experto”, expresó.
En ese sentido, compartió cuáles son los dos ejemplos de billetes que sí pueden hallarse hasta en 20 mil pesos. “Yo sí los compraría”, dijo el especialista.

¿Cuáles son los dos billetes antiguos?
Billete de 20 pesos
Se trata de un billete del Ejercito del Noroeste, que se puso en circulación el 1 de agosto de 1914. Forma parte de la serie conocida como “D”, y de acuerdo con Eneas Mares, “muchos de estos fueron emitidos en Guadalajara, Jalisco. Son muy raros”.
Una de las características que llama la atención en el reverso de esta pieza de 20 pesos, es que cuenta con la firma de dos personajes históricos de la época, uno es el ex presidente Álvaro Obregón, quien ordenó la emisión de esta pieza en cinco denominaciones que son: 50 c, $1, $5, $10 y $20 mientras estaba en Guadalajara, así como el teniente coronel del Ejército Constitucionalista durante la Revolución mexicana, Francisco Serrano.
Cuenta con dos viñetas, una en cada extremo del ejemplar donde se aprecia la efigie del político y también ex presidente, Francisco I. Madero (1911-1913) y una más de la representación de los artilleros (soldados), las cuales se basaron en imágenes del fotógrafo, Jesús H. Abitia.
En la viñeta de los artilleros se visualiza el cañón “Zaragoza” que hundió la cañonera huertista Morelos frente a la Isla de la Piedra, Mazatlán en mayo de 1914.
De acuerdo con el coleccionista, el 6 de noviembre del mismo año se dio a conocer que estos billetes serían recogidos por la Tesorería General de la Federación. “Cualquiera que tuviera los billetes podría canjearlos por billetes de la nueva emisión sin descuento”.

Billete 5 pesos
El segundo ejemplar que se puede cotizar hasta en 20 mil pesos representa a la Comisión Reguladora del Mercado del Henequén, un organismo que fue fundado en 1912 para regular los precios de la fibra, componente vegetal de la planta del henequén que tuvo gran demanda para la agricultura, lo que provocó el auge entre los plantadores del henequén de Yucatán.
De acuerdo con el experto, se trata de una pieza de la Tesorería General del Estado de Yucatán. “Fue una de las principales causas por las que se inició la Revolución Mexicana y todavía viene el águila antigua”, explicó en referencia al Escudo Nacional de antes, donde se aprecia el águila de frente.
Según datos históricos, la Comisión Reguladora permaneció en manos de sus ricos miembros henequeneros y fue controlada por el monopolio Avelino Montes – International Harvester Company-, logrando así pocos de los beneficios propuestos.
“Este billete es extraño debido a que solo se imprimieron 750 mil ejemplares”, explicó.
Eneas Mares reconoció que a pesar de que las personas pueden colocar el costo que desea en sus ejemplares, “un coleccionista inteligente” no compraría piezas que no las valgan.
Más Noticias
Jalisco registra sismo de magnitud 5.7
El temblor ocurrió a las 4:16 horas, a una distancia de 218 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 13.5 km

¿Qué sucederá en La Casa de los Famosos México tras la novena eliminación?
Un giro inesperado en la última nominación puso a casi todos los habitantes en la línea de peligro de ser expulsados

Cena de nominados y besos de Alexis Ayala, ¿qué pasó en la madrugada en La Casa de los Famosos México?
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Alexis Ayala causa revuelo al besar a todos sus compañeros en La Casa de los Famosos México
Tras la cena de nominados, el actor decidió dar algunas muestras de cariño a sus compañeros

Supuesto informe del CNI sobre Sandra Cuevas advierte sobre origen de sus recursos y posibles nexos con el crimen organizado
El documento advierte sobre la falta de transparencia en el origen de los recursos y recomienda indagar el entorno familiar y empresarial de la exalcaldesa
