
Este 12 de octubre, la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la lista de las y los aspirantes finalistas que buscan presidir la Rectoría en el periodo de 2023-2027.
A primera hora de este jueves, la máxima casa de estudios dio a conocer que, de las 17 personas que cumplieron con los requisitos de la primera etapa del proceso de selección, solo 10 avanzaron a la siguiente fase: la de entrevistas, misma que dará inicio el próximo 23 de octubre.
Las y los aspirantes que quedaron fuera del proceso fueron:
- Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz. Exrector de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
- Héctor Hiram Hernández Bringas. Investigador titular C del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.
- María Esperanza Martínez Romero. Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) e investigadora titular del Centro de Ciencias Genómicas.
- Daniel Trejo Medina. Profesor de Asignatura Ordinario Nivel “A” Facultad de Derecho. UNAM.
- Ambrosio Francisco Javier Velasco Gómez. Investigador Titular C Tiempo Completo Definitivo Instituto de Investigaciones Filosófica.
- Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel. Profesora del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la FAD.
- Domingo Alberto Vital Diaz. Investigador de Tiempo Completo.

Estos son los finalista a la Rectoría de la UNAM
Mediante un comunicado, los 15 integrantes de la Junta de Gobierno de la UNAM dieron a conocer que, de conformidad con los términos de la convocatoria publicada el pasado 21 de agosto, y una vez concluida la etapa de auscultación presencial, se decidió que las y los finalistas serían:
- Laura Susana Acosta Torres. Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Unidad León.
- Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro. Investigador Nacional Nivel III en el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
- Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria. Investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Ingeniería de la UNAM.
- Raúl Juan Contreras Bustamante. Director de la Facultad de Derecho.

- Patricia Dolores Dávila Aranda. Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM e investigadora Titular C de Tiempo Completo en la FES Iztacala.
- Germán Fajardo Dolci. Director de la Facultad de Medicina de la UNAM.
- William Henry Lee Alardín. Investigador del Instituto de Astronomía y profesor del Posgrado de Astrofísica en el mismo.
- Leonardo Lomelí Vanegas. Secretario General de la UNAM.
- Imanol Ordorika Sacristán. Investigador Titular “C” de tiempo completo y exdirigente del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).
- Guadalupe Valencia García. Coordinadora de Humanidades.

“La junta de Gobierno revisó la trayectoria, los logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de las y los aspirantes. Asimismo, analizó los planes de trabajo, las opiniones vertidas, el reconocimiento de la comunidad expresada en forma presencial y escrita, así como la pluralidad de ideas y proyectos”, justificaron.
¿Cuándo se dará a conocer el nombre de la o el próximo rector de la UNAM?
Tal como Infobae México lo informó, la última etapa dará inicio el próximo 23 de octubre, cuando las y los candidatos finalistas comiencen a ser entrevistados por los 15 miembros que integran la Junta de Gobierno.
A la par, los medios de comunicación de la UNAM ofrecerán espacio para que las y los finalistas presenten sus programas de trabajo a la comunidad universitaria. Asimismo, se dio a conocer que la Universidad continuará recibiendo por escrito la opinión sobre las y los candidatos hasta el 3 de noviembre.
Al concluir las entrevistas y la deliberación correspondiente, la Junta de Gobierno nombrará a la persona que sustituirá a Enrique Graue Wiechers y que será titular de la Rectoría durante los próximos tres años.

Cabe destacar que, del 21 de agosto al 9 de octubre, la UNAM realizó una extensa e “inédita” auscultación a la comunidad universitaria, misma que incluyó visitas a las cinco Facultades de Estudios Superiores (FES): Acatlán, Cuautitlán, Aragón, Iztacala y Zaragoza, así como a los campi universitarios de Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán.
Este ejercicio también incluyó videoconferencias con universitarios de Ciudad Universitaria, así como de otros estados de la República y de las sedes de la UNAM en el extranjero.
Durante dicho periodo, se emitieron 26 mil 288 opiniones personales y de los diferentes sectores de la comunidad universitaria.
Más Noticias
Cómo hacer gorditas de piloncillo caseras, un receta ideal para disfrutar estas fiestas decembrinas
Esta preparación es dulce y su tiempo de preparación no rebasa los 40 minutos, además no se necesita horno

Claudia Sheinbaum entrega el Premio Nacional del Deporte 2025 en el 50 aniversario del galardón
Autoridades federales y capitalinas reconocieron a las y los atletas que destacaron durante el año en diversas disciplinas

Chayanne confirma dos shows más en CDMX para 2026: preventa, sede y fechas
El ídolo latinoamericano se prepara para encontrarse de nuevo con su público capitalino

Liguilla sin presencia nacional: ¿Quién fue el último DT mexicano en llegar a la fase final de la Liga MX?
Ocho equipos avanzan a la fase decisiva con estrategas nacidos fuera de México
Libros de Amazon México más populares para comprar este 28 de noviembre
Desde ficción hasta romance, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores mexicanos

