
A casi una semana de que estallara un conflicto bélico entre Israel y Hamás, el gobierno de México alista medidas para rescatar a los connacionales que se encuentran atrapados en aquel país de Oriente Medio. Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que establecerá un puente aéreo para repatriar a las 764 personas que siguen allá.
A inicios de esta semana, el gobierno reveló que eran más de mil los mexicanos que buscaban abandonar Israel debido a los constantes ataques terroristas del grupo extremista. Como respuesta inmediata, López Obrador envió dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, los cuales regresaron sanos y salvos a 287 connacionales.
¿A qué se refieren con rescatar a los mexicanos a través un puente aéreo?
Ante la posibilidad de que los ataques empeoren, México establecerá un puente aéreo en Europa. En palabras simples, se trata de una operación militar en la que se delimita un espacio para que aterricen y despeguen aeronaves con tropas y material bélico. Generalmente, estos son tomados por la fuerza en territorios hostiles, sobre todo cuando se trata de un lugar donde hay guerra.
Pero en situaciones bajo ataque, como está pasando ahora en Israel, la idea es que se establezca conexión vía aérea entre dos ciudades para que las aeronaves rescaten a personas -o en otros casos lleven ayuda humanitaria-.

Entonces, la estrategia para salvar a los mexicanos contemplará que aborden los dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana destinados para la operación en algún punto seguro de Israel (lo más probable es que sea el Aeropuerto de Tel Aviv, que es el que sigue abierto) y sean trasladados a alguna ciudad de Europa, aunque todavía no se sabe cuáles serán.
Es importante mencionar que, aunque el anuncio se dio apenas en La Mañanera de este jueves, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) planea que este mismo viernes 13 de octubre despeguen los aviones rumbo a Europa.
Este puente aéreo permitirá el despegue y aterrizaje constante de ambas aeronaves mexicanas, para rescatar lo más rápido posible a los más de 700 connacionales que siguen en Israel. Una vez que todos estén lejos de Oriente Medio, comenzará la repatriación, tal como ocurrió con los primeros dos viajes que ya llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En este sentido, el presidente López Obrador agradeció a Israel las facilidades que le ha dado a nuestro país para continuar con el rescate de los connacionales. Asimismo, evitó nuevamente pronunciarse por los ataques terroristas, pero pidió que el conflicto ya no siga escalando y pronto se pueda encontrar la paz entre Israel y Palestina.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Tijuana este viernes 25 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: el pronóstico del tiempo para Puerto Vallarta este 25 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Todos los discos que grabó el elenco de “El Chavo del 8” y las canciones más famosas
Diversos temas interpretados por los actores se convirtieron en clásicos de los famosos programas de Chespirito

¿Qué pasa con tu cuerpo después de morir? Así es la descomposición cadavérica, según la ciencia
Cuando una persona pierde la vida, inicia un proceso en el que el cuerpo se reintegra a la naturaleza en un ciclo biológico que causa bastante interés en muchos

Ismael “El Mayo” Zambada: Cronología de lo que ha pasado con el exlíder del Cártel de Sinaloa a un año de su caída
Este 25 de julio se cumple un año de la histórica captura del veterano capo, ¿qué ha pasado en los últimos 12 meses?
