
Durante siglos, el 12 de octubre se conmemoró como el “Día del Descubrimiento de América”, una fecha que marcaba el inicio de un contacto intenso entre dos mundos: Europa y las Américas. Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido una comprensión más profunda de lo que realmente significó esta fecha para los pueblos indígenas del continente americano, y la efeméride ha sido objeto de revisión y transformación.
La palabra “descubrimiento” es, en muchos sentidos, una simplificación eurocentrista de los acontecimientos de 1492. Las Américas ya estaban habitadas por civilizaciones florecientes y diversificadas mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón. El término ignora la rica historia, cultura y ciencia de civilizaciones como los mayas, aztecas, incas y muchas otras.
Después de 1492, la colonización europea trajo consigo enfermedades, violencia y opresión, desencadenando una drástica reducción de la población indígena y un profundo cambio en la estructura social y cultural del continente.
¿Qué se conmemora en México?

México, cuna de grandes civilizaciones como los aztecas y mayas, ha vivido en carne propia las consecuencias del contacto europeo. El territorio que hoy se identifica como mexicano pasó de ser el epicentro de un imperio a una colonia española, y los pueblos indígenas enfrentaron desplazamientos, enfermedades y subyugación. No obstante, a pesar de la adversidad, las culturas indígenas persistieron y resistieron, fusionándose y adaptándose, y continúan siendo una parte vital y vibrante del tejido cultural de nuestro país.
Dada esta perspectiva, en México, el 12 de octubre ha sido tradicionalmente conocido como el “Día de la Raza”, una conmemoración que buscaba celebrar el mestizaje y la fusión cultural producto del encuentro entre europeos e indígenas.
Sin embargo, en años recientes, ha habido llamados para cambiar el enfoque de esta fecha, poniendo en el centro la resistencia y la riqueza de los pueblos originarios.Ahora en México se conmemora el “Día de la Resistencia Indígena”.
¿Qué es el ‘Día de la Resistencia Indígena’?

El “Día de la Resistencia Indígena” es una conmemoración celebrada el 12 de octubre en varios países de América Latina para honrar la resistencia y lucha de los pueblos indígenas frente a la invasión y colonización europea iniciada en 1492.
Tiene como centro la perspectiva y la resiliencia de las comunidades originarias que enfrentaron la opresión y el desplazamiento, y cuyas culturas y legados continúan siendo fundamentales para la identidad y diversidad del continente americano.
No sólo México, sino otros países también lo reconocen. Venezuela y Nicaragua conmemoran el “Día de la Resistencia Indígena”, mientras que Argentina celebra el “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Uruguay opta por el “Día de las Américas”, y en ciertas regiones de EE.UU., se ha adoptado el “Día de los Pueblos Indígenas” en lugar del tradicional “Día de Colón”.

El reflexionar sobre esta conmemoración es un paso hacia la reconciliación, el reconocimiento y, sobre todo, el respeto por las culturas originarias y su lugar inquebrantable en la historia y el presente de las Américas.
En el caso mexicano, la reconsideración de esta fecha es una oportunidad para abrazar, entender y aprender de las raíces indígenas que aún pulsan en el corazón del país. Es una invitación a celebrar no sólo el mestizaje, sino también la resistencia, la persistencia y la riqueza de las culturas que han sobrevivido y florecido a pesar de los desafíos. Una fecha para honrar la memoria, la historia y la vida.
En el año 2020, la estatua de Cristóbal Colón ubicada en Paseo de la Reforma fue retirada, supuestamente por mantenimientos, pero ya no regresó. Desde entonces colectivos feministas colocaron la figura de una mujer que representa la lucha en contra de la violencia de género y en favor de la equidad. Ahora se le llama “Glorieta de las Mujeres que Luchan”.
Más Noticias
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 14 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 14 de septiembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Canelo Álvarez pierde su campeonato indiscutido ante Crawford y hay noche triste para el boxeo mexicano
El estadounidense se convirtió en campeón absoluto de las 168 libras

América vs Chivas: El Rebaño se impone a las águilas en un marcador de 1-2 a su favor
Tanto las Águilas y el Rebaño no han tenido acciones de peligro

Quién será la modelo que representará a México en Miss Universo 2025
Miss Universo México se celebró este sábado 13 de septiembre en Zapopan, Jalisco
