
En pleno Día de la Resistencia Indígena, el Gobierno de la Ciudad de México determinó cambiar el nombre de la estación de Metrobús “Glorieta de Colón”, por uno que reivindica la lucha de los pueblos originarios.
La modificación se realizó en la estación Glorieta de Colón de la Línea 7, la cual corre de Indios Verdes a Campo Marte y en donde hace apenas unas semanas se instaló la escultura de la Joven Amajac.
“El 12 de octubre, entonces, concita y convoca a la lucha por la reivindicación de nuestra historia, de nuestro pasado glorioso y de nuestras raíces, frente a la que fue una guerra de conquista”, indicó.

Durante el renombramiento de esta estación del Metrobús, el jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama aseguró que la instalación de esta figura no fue una idea del gobierno capitalino, entonces liderado por Claudia Sheinbaum, sino que se trató de una solicitud de las comunidades indígenas.
“Esta idea surgió de aquí de mujeres indígenas de la Ciudad de México, sobre todo de comunidades Mazahuas y también fue respaldada por, obviamente, comunidades indígenas de Veracruz y de Guerrero y de otros lugares”, indicó el mandatario capitalino.
Batres Guadarrama defendió que esta modificación se dio “desde abajo”, al tiempo en que reconoció que la relación con los pueblos indígenas “está avanzando todo el tiempo”.
Recordó que aún bajo la administración de Claudia Sheinbaum se inauguró el Centro Cultural y Artesanal Indígena, y recientemente se realizó la Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo, y se están estableciendo acuerdos con organizaciones mediante programas de empleos y un programa de vivienda.

Martí Batres defendió este tipo de acciones como una forma en la que se considera y se toma en cuenta la versión de quienes fueron reconocidos en un tiempo como “los vencidos”, en una especie de “símbolos y homenajes”.
La antigua Glorieta de Colón fue ahora renombrada como Amajac, sin embargo, colectivos la han nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan y se ha convertido en un emblema de la lucha feminista y contra los feminicidios.
El espacio tomado por la lucha feminista antes tenía una estatua de Cristóbal Colón, cuyo basamento, explicó Martí Batres, será enviado al Museo del Virreinato que se ubica en Tepotzotlán, en el Estado de México.

Explicó que esto se ha platicado ya con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras instancias involucradas.
No obstante, consideró que antes de realizar este cambio se dialogará con las colectivas feministas que colocaron un antimonumento sobre el basamento.
“Se hará por la fuerza de ninguna manera, sino por la vía del consenso cuando este basamento se retire”, indicó Martí Batres durante la ceremonia en la cual estuvo acompañado por Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad.
Más Noticias
Sheinbaum asegura que aranceles mexicanos son para países sin TLC: “No tenemos nada contra China”
La mandataria informó que los aranceles impuestos a productos de importación son para fortalecer la economía y producción mexicana

La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Sheinbaum prevé quitar 15 mil mdp del presupuesto para el Poder Judicial en 2026: estos son los rubros a los que se destinarán
La presidenta acusó que la expresidenta de la Corte solicitó un aumento “exagerado” en el presupuesto del próximo año

“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia y para el juez Trevor McFadden, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación
