
En el marco de la conmemoración del Bicentenario del Heroico Colegio Militar en Veracruz, el exsecretario de la Defensa Nacional del 2012 al 2018 recibió una condecoración.
Fue distinguido por haberse desempeñado como director del Colegio del 16 de noviembre de 1997 al 1 de diciembre de 2000.
Motivo de la distinción
El General de División, diplomado del Estado Mayor, Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (SEDENA) del 2012 al 2018 y exdirector del Heroico Colegio Militar (HCM) de 1997 al 2000, recibió de manos del presidente Andrés Manuel López Obrador una presea por su gestión en el Colegio Militar.
En Perote, Veracruz, el jefe del Ejecutivo saludó y le expresó algunas palabras al General retirado que fungió como Secretario de Estado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Cienfuegos Zepeda expresó sus respetos a López Obrador quien estuvo flanqueado por el actual titular de la SEDENA, el General Luis Cresencio Sandoval González; el Almirante Rafael Ojeda Durán, de la Secretaría de Marina (SEMAR); Rosa Icela Rodríguez, encargada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
La “Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar” es para distinguir y condecorar a militares que han coadyuvado en distintas áreas al desarrollo y consolidación del plantel militar, por única ocasión en la historia de la institución.
También recibió la presea al general Jorge Maldonado Guevara, actual director del HCM, quien fue distinguido por agregados militares de Alemania, Brasil y Guatemala.
Moneda conmemorativa
Con motivo de los 200 años del HCM se acuñó una moneda de 20 pesos que en breve comenzará a circular.
Características:
- Forma dodecagonal (12 lados).
- Están hechas de bronce y aluminio.
- Parte central de alpaca.
- Canto estriado discontinuo.
- Microtexto visible con lupa.
- 12.67 gramos de peso.
- 30 mm de diámetro.
- Al frente tendrá el escudo del HCM
- Al reverso el Escudo Nacional en relieve escultórico.
- En circulación a partir del 11 de octubre.
- Acuñada por el Banco de México.

Más Noticias
Clima en Puerto Vallarta: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Cómo preparar un atole de higo, ideal para la salud gastrointestinal
Esta bebida destaca por su sabor dulce y sus beneficios para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
