
La tarde de este martes 10 de octubre, diputados pertenecientes a las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido Revolucionario Institucional (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron una iniciativa que, de aprobarse, permitiría incorporar la eutanasia a la Ley General de Salud, lo que daría la oportunidad a personas con algún tipo de enfermedad a tener una muerte digna.
Esta iniciativa, que basta hacer mención, consiguió que los legisladores de diversos partidos se unieran con un fin común, tiene como fin derogar el Artículo 161 BIS donde la citada ley remarca:
La iniciativa presentada este día, hace énfasis en que sólo con la legislación se permitiría a las y los ciudadanos tener la oportunidad de tomar decisiones respecto a cómo terminar su vida, especialmente durante su última etapa de vida; sin embargo, también se hace énfasis en que solo será viable, en caso de aprobarse, en ciertos casos.
¿En qué casos sería viable pedir eutanasia?
Con la difusión de un escrito el cual se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la eutanasia se aplicaría a los ciudadanos que previamente hayan sido diagnosticados con:
- Algún padecimiento incurable
- Enfermedades en etapa terminal

A modo de detallar en qué casos sería aplicable la eutanasia para poder dar una muerte digna a los ciudadanos, los diputados Selene Ávila, Olegaria Carrazco, Joaquín Zebadúa, Yolis Jiménez, María Sierra, Salomón Chertorivski, Pablo Gil Delgado, Frinné Azuara, Xavier González, Juan Carlos Natale López y Marcelino Castañeda enfatizaron en que este evento sería viable solo si la persona interesada es diagnosticada con una enfermedad terminal que le genere un dolor intenso o bien, entre en periodo de agonía que a su vez le de un pronóstico de vida de entre dos a tres días.
Asimismo, se ha hecho referencia en que la eutanasia sería aplicable solo en pacientes que, además de reunir las condiciones previamente descritas, sea una persona de la tercera edad, al tiempo de contar con el completo uso de sus facultades mentales.
Si es el caso y la ley avanza, el paciente deberá, como siguiente paso, hacer una solicitud por escrito, el cual deberá llevarse a cabo delante de un notario público quien a su vez, pedirá de manera oficial la firma de dos testigos independientes. Tras ello, el paciente sería evaluado de manera física y psicológica para determinarse si la sustancia sería o no aplicada.
Así se aplicaría la eutanasia en México
La iniciativa presentada por las bancadas de Morena, PRD, PRI, MC y PVEM remarca que una vez que el paciente interesado en recibir la eutanasia haya hecho la petición oficial, deberán pasar al menos 15 días naturales para que se lleve a cabo el tratamiento.
Bajo esa tónica, también se hizo la aclaración respecto a que solamente médicos titulados serán los que participen, al tiempo que los galenos podrán declinar a llevar a cabo la práctica pues se tomarían en cuenta motivos personales o de conciencia; sin embargo, en caso de ser alguno de ambos los casos, el paciente deberá ser canalizado con otro doctor que pueda aplicar dicha sustancia.

La aplicación de la eutanasia hasta ahora solo es una práctica legal en países como Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Colombia, España, Nueva Zelandia y Australia, siendo este último la única nación donde se procede a realizarlo cuando el paciente en cuestión ya no puede acudir al suicidio medicamente asistido por sí mismo.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 8 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Niño o niña? AimeP3 revela el género de su bebé en redes sociales
La influencer sorprendió recientemente a sus fans al anunciar su embarazo públicamente

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Acapulco de Juárez este 8 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Camilo Ochoa revela por qué La Mayiza amenazó a influencers y cantantes como Markitos Toys o Peso Pluma
El youtuber denunció que el objetivo fue sembrar miedo y que las autoridades no les ofrecieron protección

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Mérida
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
