
Los Esfuerzos para Corregir, reprimir o suprimir la Orientación Sexual, Identidad o expresión de Género (Ecosig), también conocidos como terapias de conversión, aun están permitidos en 16 estados de México, por lo que la organización Yaaj, enfocada en defender, promover y proteger los derechos humanos de la población LGBTI+ en el país, impulsó una iniciativa de ley para que se prohíban a nivel nacional.
Del 2020 a la fecha, la ley creada por el colectivo ha sido aprobada por los Congresos locales de estados como la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Hidalgo, Baja California y Querétaro, entre otros, así como en el Senado, el 11 de octubre del 2022.
Sin embargo, desde hace un año está pendiente su aprobación en la Cámara de Diputados, a pesar de que fue avalada en comisiones el 19 de abril pasado, cuando se llevó a cabo la “Reunión Extraordinaria de las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Diversidad”.
Por ello, el colectivo LGBT hizo hoy un nuevo llamado a que los diputados “aprueben ya la ley para prohibir las mal llamadas “terapias” de conversión”, con una publicación en redes sociales, la cual acompañaron de un video en el que participan artistas como Ximena Sariñana y Mónica Garza.
“Ningún tipo de tortura debe estar permitida en México @Mx_Diputados aprueben ya la ley para prohibir las mal llamadas “terapias” de conversión. No hay #NadaQueCurar”, escribió la organización en redes sociales.
En el video, los artistas leen los testimonios de sobrevivientes a las terapias de conversión, que en algunos casos consistieron en situaciones de abuso sexual, electroshocks y hasta privación de la libertad.

¿Dónde están prohibidas las terapias de conversión?
De acuerdo con el colectivo, los Ecosig están prohibidos y son sancionados hasta con prisión en Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Hidalgo, Baja California, Nuevo León, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala, Colima, Zacatecas, Yucatán, Baja California Sur, Querétaro y Sinaloa.
En el resto de los estados se continúan permitiendo estas prácticas; no obstante, las iniciativas ya se discuten en los Congresos locales, excepto en Durango y Chiapas, donde el proyecto no ha sido admitido para análisis.
Más Noticias
Las películas más populares de Netflix México que no podrás dejar de ver
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Top de Prime Video en México: Estas son las películas más vistas en la plataforma
El auge de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Suspenden clases en esta entidad para el jueves 11 de septiembre por fuertes lluvias previstas
La finalidad de cancelas las actividades académicas es para salvaguardar la seguridad de personal docente, padres de familia y estudiantes

Así fue la misteriosa reacción de Emiliano Aguilar cuando le preguntaron si Ángela Aguilar tuvo un aborto
El hijo mayor de Pepe Aguilar fue cuestionado en vivo sobre los rumores familiares, pero su falta de claridad solo alimentó la controversia

¿Por qué los expertos recomiendan andar descalzo?
Diversos estudios y testimonios profesionales revelan que caminar sin protección en superficies seguras favorece la biomecánica natural del pie
