
Una colección de monedas antiguas se comercializan por una página web a precios extraordinarios. Según la publicación de un usuario, se trata de ejemplares antiguos de baja denominación, entre los que destacan una moneda de 50 centavos y una de un peso, además de otros.
En el caso de la pieza de 50 centavos, la moneda se puso en circulación a partir de enero de 1993 y pertenece a la familia B, este grupo de ejemplares están expresados en “nuevos pesos”, según el Banco de México (Banxico). Algunas piezas de esta familia se encuentran en proceso de retiro, es decir, aún sirven para realizar transacciones, pero una vez que llegan a las ventanillas de los bancos, éstos las retienen y resguardan para no volver a dar al público en general.
A pesar del costo elevado por internet, hay que recordar que las personas tienen derecho a vender sus billetes o monedas al costo que prefieran, ya que son de su propiedad. Sin embargo, se recomienda acudir con un experto en numismática antes de comprar para evitar fraudes.

¿Cuáles son las características de las monedas?
De color dorado y muy baja denominación, una moneda de 50 centavos tiene forma dodecagonal (12 lados) y fue acuñada en bronce-aluminio, además de que tiene un diámetro de 22 mm y un peso de 4.39 gramos.
En su anverso luce el típico Escudo Nacional del águila devorando una serpiente y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo superior.
Mientras que en su reverso lleva el número 50, que da cuenta de su denominación, el símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”, así como una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol, este disco monolítico es también llamado Calendario Azteca y cuenta con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica.
Otra moneda
También luce una pieza de un peso que cuenta con la efigie del sacerdote y militar, José María Morelos y Pavón, que se puso en circulación en 1970.

Este ejemplar forma parte de la familia AA y fue acuñado en cuproníquel (cobre y níquel), con un peso de 9.0 gramos y un diámetro de 29.0 mm.
En el reverso se visualiza a este líder de la historia, José María Morelos y Pavón de perfil izquierdo y la leyenda “Un peso”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”.
En esta colección se observan también otras monedas con valor nominal de 2 pesos, 5 pesos y una de hasta 10 pesos.
¿En cuánto se venden?
De acuerdo con una persona que colocó la pieza en el sitio de Mercado Libre, las monedas se ofrecen hasta en 3 millones 600 mil pesos, ya que cuentan con supuestos errores de acuñación, aunque no especificó de cuáles se tratan.
Especialistas en numismática han revelado que las monedas deben contar con diversos elementos para poder alcanzar un valor más elevado.
Más Noticias
Oribe Peralta y Ruso Zamogilny protagonizan acalorada discusión en redes sociales por el Mundial de Clubes
El “Cepillo” criticó fuertemente los comentarios de Zamogilny acerca de las quejas de Raphinha respecto al calendario internacional

Qué significa que una persona camine muy rápido todo el tiempo y qué revela de su personalidad, según la Psicología
Autoexigencia extrema, ansiedad o búsqueda de alivio son algunas de las causas que motivan este comportamiento normalizado de la vida moderna

México: las predicciones del tiempo para Puerto Vallarta este 1 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este martes 1 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
