
Un sismo de magnitud 6.0 grados y con epicentro en el estado de Oaxaca, remeció a la Ciudad de México, y fue perceptible en otras entidades. Ante ello, se han registrado más de cinco réplicas tras el movimiento telúrico que se sintió con fuerza en la entidad oaxaqueña, según mencionaron residentes.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), luego del temblor de 6.0 grados de magnitud, registrado a las 11:06 horas, se contabilizan 7 réplicas. Las autoridades reportaron saldo blanco en las entidades donde se percibió.
¿Cuál es la de mayor magnitud?
El Sismológico Nacional dio a conocer que hasta la 1:00 horas de este 7 de septiembre, la réplica más grande es la de 3.7 grados de magnitud.

La alerta sísmica resonó en todos los altavoces de la CDMX pasadas las 11 de la noche, debido al movimiento telúrico del 6 de octubre que tuvo un epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca.
De acuerdo con reportes de las autoridades, hay saldo blanco en toda la República Mexicana y en la entidad del epicentro solo se dio a conocer que no sonaron algunas alarmas.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que fueron activadas las alertas y no hubo registro de daños.
“No tenemos reportes de afectaciones en la Ciudad. Se reportaron los protocolos correspondientes en edificios, hospitales y transporte público”.
Ante ello, se ordenó un sobrevuelos de 5 helicópteros del agrupamiento Cóndores. “La Ciudad está tranquila y en calma”, detalló a través de sus redes sociales.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que no hubo eventualidades tras el sismo y la percepción fue mínima en gran parte de la Ciudad.
En ese sentido, la SGIRPC recomienda a la población mantenerse informado a través de fuentes oficiales, y no difundir rumores.
Sismo con epicentro en Oaxaca
En el estado del epicentro de este movimiento telúrico también se dio a conocer que todo se encuentra en calma; sin embargo, cámaras de vigilancia de algunas regiones captaron el estruendo y el momento exacto del temblor.
Por ejemplo, un usuario de la red social X, compartió un clip donde se puede apreciar la intensidad del sismo e incluso el ruido que hace. Se trata de una cámara de seguridad que está instalada en lo que parece ser una bodega.

Mientras que en Oaxaca, se dio a conocer la falta de energía eléctrica, luego del percance que alertó a toda la ciudadanía. La buena noticia es que hasta el momento no se reportó ninguna víctima mortal, herido o alguna situación de emergencia que requiera ayuda inmediata entre los habitantes de esta entidad.
De acuerdo con Protección Civil de Oaxaca de Juárez, solamente se registraron algunos daños materiales, pues se vieron afectadas algunas zonas, debido al desprendimiento de aplanado en un inmueble en mal estado, ubicado sobre la calle de Colón y Fiallo en el Centro Histórico.
El movimiento fue perceptible en otros estados como en Villahermosa, Tabasco, donde usuarios de redes sociales compartieron algunos videos donde se visualiza cómo se mueven los postes de luz.
Más Noticias
Clara Brugada brinda informe sobre daños por lluvias en CDMX: “Rompió todos los pronósticos”
La jefa de Gobierno de la CDMX declaró que la alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayores afectaciones

Melate Retro: resultados del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábados, esta popular lotería mexicana dio a conocer los números ganadores de su más reciente sorteo

El club de los villanos: los habitantes más criticados y polémicos dentro de La Casa de los Famosos
Los encuentros en el reality han generado diferentes posturas en redes sobre las intenciones de algunos habitantes

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Tonalá
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 28 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
