
Chihuahua era uno de los dos estados gobernados por la oposición que se amparó para no entregar los libros de texto gratuito en las escuelas, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este miércoles 4 de octubre que no había ninguna inconstitucionalidad y desechó la controversia interpuesta por María Eugenia ‘Maru’ Campos.
Esta determinación de la Primera Sala deja la puerta abierta para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) comience con la distribución de los libros en las escuelas del estado; tras el fallo, la gobernadora de Chihuahua dijo que acatará la orden y que en breve los niños recibirían sus ejemplares, esto, a más de un mes de iniciado el ciclo escolar 2023-2024.
“El Ejecutivo estatal reitera su respeto irrestricto a la ley y a la Constitución, por lo que acatará el fallo dictaminado por los ministros del Poder Judicial (...) El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la educación, que es la base fundamental para el desarrollo de una sociedad y reafirma su postura de acompañar a padres de familia y maestros para dar a niñas, niños y adolescentes herramientas que les permitan desarrollarse de manera libre y acorde a las necesidades actuales”, se lee en un breve comunicado del gobierno de Chihuahua.
Posteriormente, ‘Maru’ Campos se reunió con los líderes de las secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quienes conversó sobre la distribución de libros.

¿La Suprema Corte fallará igual en el caso de Coahuila?
A inicios del ciclo escolar 2023-2024, los libros de texto gratuitos se distribuyeron únicamente en 30 estados -incluidos los gobernados por la oposición-; sin embargo, Chihuahua y Coahuila interpusieron amparos para frenar la entrega, los cuales le fueron concedidos por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar.
La discusión sobre el amparo interpuesto por el priista Miguel Ángel Riquelme será analizado en los próximos días aunque se prevé que los ministros fallen de una forma similar, ya que el proyecto de Arturo Zaldívar establece que la producción y distribución de los libros de texto gratuitos es una competencia exclusiva del gobierno federal, por lo que las administraciones locales no deben interferir.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el fallo de los ministros de la Suprema Corte al destrabar la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua. Dijo que se les debía reconocer “cuando actuaban bien” y que espera la resolución de Coahuila, pues la negativa de ambos estados únicamente era por “politiquerías”.
Más Noticias
CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Congreso capitalino pide investigación exhaustiva tras disturbios ocurridos en marcha de la Generación Z
Diputados congresistas pidieron la separación temporal de algunos políticos que participaron en actos de coacción

