
Miles de niños de educación básica podrán disfrutar de un mega puente de más de tres días de descanso durante el onceavo mes del año, así se ve plasmado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Antes de dar más detalle sobre el fin de semana largo que podrán tomar los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, será necesario recordar que durante este mes, también contarán con un puente.
El descanso en este décimo mes del año se tomará a partir del 27 de octubre, debido al encuentro que realizan los maestros cada viernes de fin de mes para tratar asuntos relacionados con las actividades escolares de los menores, denominado Consejo Técnico Escolar (CTE).
En ese sentido, el puente se dará a partir de ese viernes y se juntará con el sábado 28 de octubre y domingo 29. Sin embargo, el próximo mes también disfrutarán de varios descansos, entre ellos, un “puentazo”.

¿Cuál es el megapuente de noviembre?
De acuerdo con el calendario de la SEP, los alumnos dispondrán de un gran fin de semana largo a partir del viernes 17 de noviembre, fecha que se suspenderán clases a causa de la descarga administrativa, aquella que otorgan a los maestros para llevar a cabo tareas relacionadas con las calificaciones de los estudiantes.
Luego se juntará con el sábado 18 de noviembre, domingo 19 y lunes 20 del mismo mes, este último es feriado, es decir, de descanso obligatorio tanto para los estudiantes como para trabajadores en general, pues se conmemora la Revolución Mexicana.
Otras de las fechas sin clases durante el onceavo mes del año para los pequeños de educación básica son: el jueves 2 de noviembre (Día de Muertos), así como el viernes 24 de noviembre (reunión de CTE).

Además, una buena noticia que se suma a las fechas de cero actividades son las vacaciones de invierno, aquellas que se otorgan para llevar a cabo las fiestas decembrinas, por lo que se darán durante el último mes de 2023.
¿Cuándo son las vacaciones de invierno?
Los alumnos tendrán derecho a su período vacacional a partir del lunes 18 de diciembre y hasta el viernes 29 del mismo mes. Sin embargo, los estudiantes deberán regresar a clases hasta el lunes 8 de enero de 2024, ya que los primeros días del año tanto profesores como directivos de cada uno de los planteles, deberán tomar talleres especiales que tienen que ver con la educación de sus alumnos.
Y tan solo dos semanas después del retorno a las aulas, los alumnos disfrutarán de un día inhábil más durante el primer mes del año, se trata del viernes 26 de enero de 2024, debido al encuentro del Consejo Técnico Escolar.
Más Noticias
Así te pueden quitar dinero de tu Afore si debes pensión alimentaria
La Suprema Corte de Justicia autorizó se les embargue hasta el 10 por ciento de sus ahorros

Julio César Chávez cumple 63 años: la celebración más difícil de la leyenda del boxeo tras el arresto de su hijo
Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos

SRE responde a los nuevos aranceles del 30% impuestos por Donald Trump
La nueva declaración de la cancillería y la Secretaría de Economía se enmarca en una nueva reunión entre autoridades mexicanas y estadounidenses el pasado 11 de julio

¿Tienes más de 60 años? Así puedes acceder a consultas y medicinas con descuento gracias al INAPAM
Con la credencial pueden aprovechar estos beneficios que cuidan tu salud y tu economía

Banco Azteca auspicia delegación mexicana en la Olimpiada Internacional de Física París 2025
Es un ejemplo que refuerza el vínculo entre la iniciativa privada y el desarrollo educativo nacional
