
En el Senado de la República, Morena y sus aliados rechazaron la terna para designar de Magistrada en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pese a que ya habían aceptado la elegibilidad de las tres candidatas.
Antes de la votación, se filtró un audio en el que Eduardo Ramírez, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena informó a sus compañeros que tenían instrucción de votar en contra del nombramiento.
“La propuesta, ustedes bien saben consultamos sobre las decisiones que tomamos en materia de nombramientos, y la orientación que nos dieron es que se desechara”, se escuchó decir a Eduardo Ramírez, líder de los morenistas, en un audio que se filtró en la transmisión del Senado.
Más tarde, de los 99 votos que se emitieron por cédula, Nancy Correa Alfaro obtuvo 33 votos; Araceli Yhalí Cruz Valle, ocho votos; y María Cecilia Guevara y Herrera, 13 votos; mientras que 45 de los votos fueron nulos, por lo tanto ninguna alcanzó la mayoría calificada necesaria.

Previamente, en el Pleno del Senado se aprobó, con 94 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, el dictamen para determinar la elegibilidad de las aspirantes, aunque finalmente la terna fue rechazada luego que Morena acusó que las tres candidatas son cercanas al actual magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña.
El senador de Morena, César Cravioto Romero, dijo que la terna fue propuesta por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, de quien dijo le debe favores al PAN y “regaló un diputado local de Tamaulipas, para dificultar el desempeño del gobernador actual”.
Cravioto, identificado con el ala radical de Morena, señaló que las tres aspirantes ocuparon cargos adscritos a la ponencia de ese magistrado: “Quítense la careta de demócratas y digan que apoyan al magistrado”.
En contraste, el senador panista, Damián Zepeda Vidales, acusó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó al coordinador de Morena para rechazar el nombramiento de la terna para la Sala Especializada, “lo que resulta lamentable, porque son perfiles de carrera”.

Del lado del PRI, Claudia Edith Anaya Mota destacó que ya inició el proceso electoral más grande que tendrá el país, por lo tanto “es incomprensible que prácticamente todos los órganos jurisdiccionales electorales se encuentren descabezados”.
La priista destacó que las salas regionales y tribunales locales no tienen nombramientos desde hace más de un año.
El senador de Movimiento Ciudadano, Noe Castañón Ramírez, acusó a la mayoría de Morena de “reventar” la terna, así como de soslayar los derechos de las aspirantes, pues al rechazar el dictamen de elegibilidad aprobado por la Comisión de Justicia, ya no podrán participar nuevamente.
“Las tres serán víctimas de la negligencia, de los acuerdos políticos y de seguir lastimando al Poder Judicial”, dijo el senador del partido naranja.
La morenistas Olga Sánchez Cordero, quien funge como presidenta de la Comisión de Justicia, aseguró que las tres aspirantes cuentan con capacidad técnica y profesional, por lo tanto acreditan su viabilidad para ocupar el cargo de Magistrada en la Sala Regional Especializada, sin embargo, sus compañeros de bancada rechazaron a las tres aspirantes.
En cuanto a la postura del PRD, Miguel Mancera Espinosa pidió a la bancada oficialista que votara en congruencia, ya que las propuestas se examinaron a profundidad en comisiones y las personas planteadas cumplieron con los requisitos establecidos.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, dijo que el resultado se notificará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para los efectos correspondientes.
Otro de los temas filtrados este día, apunta a que Morena dilatará lo más posible los nombramientos de los comisionados del INAI hasta el final del periodo ordinario de sesiones.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del chilacayote
Esta calabaza destaca por su alto contenido de fibra, vitaminas y minerales

Delgado y medicado: así se ha desmoronado la salud de Ovidio Guzmán en prisión
En su última audiencia se dio una actualización del estado de salud de “El Ratón”

Clima en México: la predicción del tiempo para Santiago Ixcuintla este 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Previsión del clima en Bahía de Banderas para antes de salir de casa este 14 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Puebla: este es el precio de la gasolina hoy
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
