
Senadores de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) denunciaron a la empresa donde es socio Claudio X. González, Kimberly-Clark, por presuntamente haber plagiado diseños indígenas en sus cajas de pañuelos desechables.
Durante una conferencia de prensa, los legisladores estuvieron acompañados por artesanos de Tenango de Doria, Hidalgo, quienes explicaron que en las cajas de Kleenex aparecen los diseños conocidos como “tenangos”, un bordado original de la región, los cuales tiene derechos de autor y no se habría solicitado usarlos para comercializar otros productos.
Fue el senador César Cravioto el que adelantó que la comunidad presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la empresa de uno de los impulsores del Frente Amplio por México, debido a que habrían utilizado diseños que cuentan con derechos de autor y no han pagado por el uso de éstos.
“Están iniciando un juicio contra la empresa Kimberly-Clark, donde es socio Claudio X. González, por los temas de derecho de autor y porque esta empresa en sus paquetes de kleenex, de estos pañuelos desechables, han utilizado las imágenes históricas que se vienen trabajando justamente con la cultura de esta región del estado de Hidalgo y no pagan regalías a estas comunidades”, refirió el martes 3 de octubre.

Por su parte, el abogado de los artesanos aseguró que su reclamo ya es una denuncia formal, ya que consideraron que se ha violado la Ley Federal de Derechos de Autor, así como de algunos artículos del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Protección de Patrimonio Cultural.
“Con frecuencia escuchamos discursos muy bonitos acerca de la defensa de los pueblos y comunidades indígenas, pero muy pocas veces se lleva a tribunal la defensa de un derecho de la defensa, sobre todo de la defensa de delitos. Estamos en presencia de un delito muy concreto, muy específico en los tipos penales”, refirió.
Aunado a lo anterior, explicó que lo que buscan es un derecho de audiencia con los directivos de la empresa, los administradores o cualquiera que haya tomado parte de la decisión de utilizar los diseños indígenas. Además, que se ratifiquen los peritajes de la investigación ante el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Finalmente, recordó que de comprobarse las fallas de la empresa podría darse una pena de tres a 10 años de prisión, así como una multa de 20 a 20 mil días de salario mínimo, en una de los casos; en otro, sería de de dos a ocho años de prisión y una multa de 500 a 500 mil unidades de medida y actualización (conocida como UMA, por sus siglas); sin embargo, esto sería independiente a la reparación del daño.

Presidente municipal y artesanos califican de plagio el diseño de las cajas de pañuelos desechables
Además, en la conferencia estuvo presente el presidente municipal de Tenango de Doria, Erick Mendoza Hernández, quien agradeció que tuvieran un espacio en el Senado de la República para explicar lo que ha estado ocurriendo con presuntos casos de plagio y de piratería de los diseños indígenas que se realizan en la región hidalguense.
Por su parte, el grupo de indígenas refirió que sus diseños, mejor conocidos como “tenangos”, son una herencia histórica de las civilizaciones que durante décadas se han desarrollado en el actual territorio de Hidalgo.
“Nosotros venimos en compañía de nuestro presidente municipal, él nos representa, (...) para hacer demandas, este tipo de hechos, de empresas que no nos piden permiso para hacer o para reproducir estas artesanías, estas vienen de nuestras almas, vienen de nuestros ancestros”, explicó.
Más Noticias
Receta de atole pumpkin spice fácil, rápido y delicioso
Ideal para acompañar tamales, pan de muerto o pan tostado

IMSS Digital: cómo acceder a tu Cédula de Salud y ver tu información médica en segundos
Permite a los derechohabientes consultar su historial médico, medicamentos, incapacidades y resultados de laboratorio

Usuario de TikTok denuncia plaga de chinches en famosa cadena de cines en la CDMX
La denuncia en redes sociales evidencia la preocupación sobre la higiene y el mantenimiento de salas de cine en la capital mexicana

La fiebre de Pokémon GO llegó a Cancún: el movimiento gamer transformó la ciudad con playas incluidas
Turismo, tecnología y cultura pop transformaron a la capital caribeña en el epicentro internacional del juego de realidad aumentada, con la convivencia entre fans de diversas edades y generaciones

“Me estoy vitaminando”: Flor Rubio revela la ardua rutina que llevará cuando sea jueza en La Granja VIP
El reality de TV Azteca apuesta por una dinámica de aislamiento y transmisiones en vivo
