
Miles de personas de la Ciudad de México utilizan todos los días el Metro o Metrobús para trasladarse a sus destinos. El método de pago para poder acceder a estos medios de transporte es por medio de la Tarjeta de Movilidad Integrada, la cual ya se puede recargar de manera muy sencilla por medio del celular.
La modalidad de pago por tarjeta se implementó a partir del 2020 y puede ser adquirida por 15 pesos en alguna de las máquinas automáticas del Sistema de Movilidad Integrada. Una vez que la tarjeta se tenga será posible recargar por medio del dispositivo móvil. Así que si tienes dudas de cómo recargar el plástico por medio del celular, no te preocupes, acá te explicamos paso a paso.

Conoce paso a paso cómo recargar la Tarjeta de Movilidad Integrada desde un celular
El procedimiento para poder recargar la tarjeta sin necesidad de acudir directamente a las máquinas es bastante sencillo y sobre todo práctico. Tomando en cuenta que uno de los objetivos de la Tarjeta de Movilidad Integrada es reducir el uso de dinero en efectivo para agilizar que las personas accedan y desciendan del medio de transporte capitalino.
El primer paso para acceder a este beneficio es que en el dispositivo móvil se descargue la aplicación de Mercado Pago.
Una vez que se tenga la aplicación descargada en el celular, el siguiente paso a seguir será acceder al apartado que se puede encontrar como “Recarga Transporte”.
Al acceder a este apartado será necesario que la Tarjeta de Movilidad Integrada se acerque a la cámara del celular para que lea el código del plástico. Una vez que sea reconocida por el dispositivo, aparecerá el número de la tarjeta y se le podrá asignar un nombre personalizado para que se pueda reconocer de manera sencilla.
En ese mismo espacio se podrá visualizar el saldo total de la tarjeta, además de que al querer realizar una recarga aparecerán algunas opciones las cuales son para depositar 15, 40 y 70 pesos, o en caso de querer ingresar una cantidad diferente, se puede colocar en un campo la cantidad deseada.
Cuando ya se haya seleccionado la cantidad a ingresar a la tarjeta, el siguiente paso será seleccionar el método de pago, las opciones que se presentan son con tarjeta Visa o Mastercard, saldo de Mercado pago.

Para que se acredite la recarga, será necesario que la tarjeta se acerque nuevamente al celular para que sea autorizado el pago, una vez que lo anterior ocurra, en la pantalla se actualizará el nuevo saldo y la tarjeta estará lista para utilizarse.
¿Al recargar la tarjeta con el celular se debe pagar comisión?
Al tratarse de una forma sencilla de realizar el pago se puede llegar a pensar que se cobrará una comisión; sin embargo no es así, pues la cantidad que se elija será la que se verá reflejada en el saldo.
Algo que también es importante mencionar es que el saldo de la tarjeta si tiene una vigencia para usarse, la cual es de 300 días naturales.
Anteriormente, el saldo máximo que se podía recargar en una Tarjeta de Movilidad Integrada era de únicamente 120 pesos, pero para comodidad de todos los usuarios, la cantidad que actualmente se puede ingresar es de 500 pesos.
Otro detalle importante es que en el caso de los costos que tienen los viajes puede variar dependiendo del transporte que se utilice, ejemplo de ello es que en el caso del Metro se pagan cinco pesos, mientras que para viajar en Metrobús, se deben pagar seis pesos, por lo que es importante conocer las diferentes tarifas.
Más Noticias
Cocinero de fentanilo revela cómo trabaja para un cártel en la CDMX
En entrevista con el periodista Óscar Balderas, “El Banner” reveló los métodos de producción, la corrupción institucional y la forma en que se recluta

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 1 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Huracán Flossie Categoría 1: el ciclón se fortalece y avanza hacia costas de Colima y Michoacán| En vivo
Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México
