
En nuestro país, principalmente entre los habitantes de los estados del norte y los de la Ciudad de México existe un debate sobre si las quesadillas deben o no tener queso o si pueden ser de los tradicionales guisados sin tener el producto lácteo que algunos argumentan que es la esencia del platillo.
Esta confrontación entre los mexicanos ya alcanzó a los turistas como lo fue el caso de un joven extranjero del que se desconoce su país de procedencia, pero que en el video se muestra hablando en inglés, que se molestó porque no podía creer que las quesadillas en la Ciudad de México no tenían queso.
Como era de esperarse el material audiovisual se viralizó rápidamente en las plataformas digitales donde nuevamente se inició el debate directo entre si el ingrediente esencial de este platillo típico de la gastronomía de nuestro país era o no el queso.
El extranjero no podía entender cómo existía una receta llamada quesadilla y que no tuviera queso pues en la palabra contenía el nombre del ingrediente, pero que eso sólo lo había visto en la Ciudad de México y el hecho le disgustaba en demasía.
Y con sus declaraciones logró polarizar las redes sociales donde nuevamente se inició una disputa sobre el tema y para intentar que una opinión se sobrepusiera a la del resto, hecho que no se logró. Estos son parte de los argumentos:
“No finjan, soy de Monterrey y también siento que es una estupidez llamarles quesadillas a los tacos de guisados”, “Solo la gente rara de CDMX le llama quesadillas a los tacos”, “Qué cada uno haga las quesadillas como le parezcan, a quien no le guste que no se las coma”, “Ya ni da risa ese mame de las quesadillas con o sin queso”.

A pesar de que en la palabra quesadilla pareciera tener incluida la raíz de “queso”, distintos estudios etimológicos de este vocablo español aseguran que proviene de un término que nada tiene que ver con el ingrediente lácteo.
¿De dónde proviene la palabra quesadilla?
Anteriormente se llegó a creer que la palabra quesadilla provenía del náhuatl quetzaditzin, que significa tortilla doblada, por lo tanto tomando como verdadera esta versión en teoría sí se podría llamar de esta forma a este platillo sin importar el relleno que contenga.
Pero surgieron nuevas versiones sobre el origen y fue el lingüista David Bowles quien aseguró que tortilla doblada con comida en la lengua náhuatl se les llama tlaxcalpacholli, desmintiendo la primera creencia.
El también escritor explicó que quesadilla proviene de quesada que significa algo relleno o hecho con queso, y el agregado illa es algo de tamaño pequeño, por lo tanto significaría “cosa chiquita hecha o rellena de queso”.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuáles son los beneficios de consumir caldo de gallina para tu organismo
Este platillo podría ser considerado un cóctel de nutrientes para quienes buscan una opción saludable

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: la predicción del tiempo para Monterrey este 6 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Carlos salió de vacaciones para reunirse con su madre; ella tuvo que reconocer su cuerpo hallado en el río Pánuco
“Carlitos, te encontré mi amor”, dijo su madre al encontrarse con el cadáver de su hijo
