
El 2 de octubre es una de las fechas más recordadas por los mexicanos, la Matanza de Tlatelolco representa un día oscuro para el país y algunas escuelas decidieron parar sus actividades con el objetivo de conmemorar a quienes perdieron la vida en la Plaza de las 3 Culturas.
Tal y como ocurre cada año, maestros y estudiantes recuerdan a aquellos jóvenes que fueron masacrados por las autoridades y que a la fecha no han obtenido justicia, pero que como lo dice su lema “no se olvidan”.
Suspensión de actividades, eventos culturales, muestras artísticas, altares y demás expresiones realizan los jóvenes mexicanos alrededor de México, pero sobre todo en la CDMX, para recordar a quienes iniciaron una revuelta para darle al país visibilidad y una mejor educación, por lo que varios planteles decidieron dar el día.

¿Qué escuelas no tendrán clases?
Dentro de la educación básica, preescolar, primaria y secundaria no se registra ningún día de asueto o evento que lleve a los menores a faltar a las aulas, por lo que el calendario del ciclo escolar 2023-2024 queda intacto.
Por su parte, universidades y sus respectivas escuelas preparatorias como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, la Universidad de Guadalajara, las escuelas normales y el Colegio de Bachilleres continuarán con sus actividades de manera normal.
Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra dividida, ya que existen algunos planteles que autorizaron el cierre de puertas y otras decidieron honrar a los caídos estudiando.
Los que decidieron continuar de forma regular son la Prepa 6 y 2, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Oriente y Vallejo, además de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y Ciudad Universitaria. Mientras que la Prepa 4, el CCH Azcapotzalco y Sur, así como las FES Aragón, Iztacala y Cuautitlán mantendrán las puertas cerradas y reanudarán actividades el martes 3 de octubre.

¿Por qué se conmemora el 2 de octubre?
Mejor conocida como la Masacre o Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968 se llevó a cabo un mitin estudiantil en la Plaza de las 3 Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en el Eje Central de la Ciudad de México.
El paro estudiantil había iniciado un par de meses antes, el 22 de julio del mismo año, debido a que existía represión en contra de los alumnos de educación media superior y superior por parte de integrantes del Ejército Mexicano y de la Policía del extinto Distrito Federal.
El evento que inició las protestas se dio luego de que alumnos de las escuelas vocacionales del IPN 2 y 5 tuvieron una riña contra los jóvenes de la preparatoria Isaac Ochoterena, de la UNAM, donde se utilizó la fuerza excesiva para detener el enfrentamiento y que se utilizó como pretexto para asegurar que habían sido los jóvenes quienes provocaron a las autoridades para justificar los actos.

Más Noticias
Clima en Puerto Vallarta: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Cómo preparar un atole de higo, ideal para la salud gastrointestinal
Esta bebida destaca por su sabor dulce y sus beneficios para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
