
Siempre que inicias en un trabajo, tu patrón o tu empresa deben de afiliarte al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar), con lo cual podrás acceder a los servicios de atención médica y otros beneficios relacionados con la seguridad social.
Para saber si estás dado de alta ante el IMSS y poder usar tu servicio médico, deberás seguir estos pasos:
- Consulta tu hoja de salario: Si eres empleado, revisa tu hoja de salario que te proporciona tu empleador. En esta hoja debe estar indicada tu afiliación al IMSS, incluyendo tu número de seguridad social (NSS).
- Pregunta a tu empleador: Si no estás seguro de tu afiliación al IMSS, puedes preguntar a tu empleador o al departamento de recursos humanos de tu empresa. Ellos deben tener información sobre tu situación en el IMSS.
Constancia de Vigencia de Derechos

En caso de que por alguna razón no puedas obtener el estatus en tu empresa sobre tu constancia de vigencia, podrás hacerlo a través de la página del instituto médico.
Para saber si estás dado de alta en el IMSS o si tus beneficiarios(as) registrados(as) aún están vigentes, solicita una Constancia de Vigencia de Derechos.
Por lo cual se te pedirán:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico personal, el cual será vínculado a tu CURP

Para la consulta en línea y poder verificar tu afiliación deberás entrar al sitio web del IMSS, que es https://www.imss.gob.mx/. Deberás buscar la pestaña de vigencia. Estando en este punto, deberás colocar en las casillas los datos de CURP, NNS y correo que se te van a solicitar.
Después de unos minutos, el sistema te mostrará tu estatus de afiliación al IMSS, en caso que tu correo electrónico no esté asociaddo a tu cuenta del IMSS, deberás hacerlo accediendo a una liga que te enviarán al correo que registraste.
El propio sistema te proporcionará tu constancia en formato PDF, que podrás descargar para imprimirlo en caso de que se solicite, además de manera automática, se te enviará a tu correo la información del estatus para que tengas el archivo de la solicitud que hiciste.
Ya con este documento, podrás ver la fecha en que te dieron de alta, la delegación, así como la Unidad Medica familiar, el número de consultorio y turno que te corresponde, así como los beneficiados. En caso que no sea así deberás acudir a tu unidad más cercana a tu domicilio para actualizar estos datos.
Si prefieres una opción presencial, puedes dirigirte a una unidad del IMSS y consultar directamente con un funcionario. Lleva contigo tu identificación oficial y, si es posible, el número de seguridad social.
Más Noticias
Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 16 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fiscalía de Sinaloa aún no brinda información sobre desplazados a Durango y Chihuahua, acusa la Comisión de DDHH
La guerra del Cártel de Sinaloa continúa desplazando poblados en zonas poco turísticas

Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestias en el abdomen
Aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis

Valor de apertura del euro en México este 17 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas


