
A partir del 31 de octubre de 2023, los habitantes de varios estados mexicanos se verán afectados por un aumento en sus recibos de luz, ya que se suspenderá el Subsidio a la Tarifa de Verano (STV) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta medida, que tiene como objetivo proporcionar apoyo a los usuarios de electricidad en entidades donde el consumo de energía aumenta durante los meses más cálidos debido a las altas temperaturas y el uso intensivo de sistemas de refrigeración, afectará a diversas regiones del país.
El programa STV se aplica durante los meses de verano, que abarcan parte de junio, todo julio, agosto y parte de septiembre. Durante este período, el gobierno asume parte del costo de la electricidad consumida, lo que se traduce en facturas de luz más bajas para los usuarios.
De qué trata el Subsidio a la Tarifa de Verano (STV)
La CFE define esta temporada como un período de seis meses consecutivos más cálidos del año, determinado por el proveedor de energía, y se aplica a los servicios domésticos en localidades con temperaturas medias mínimas de 30°C.

Para ser elegible para el STV de la CFE, los servicios deben destinarse exclusivamente al uso doméstico, no ser considerados de alto consumo según la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), estar conectados individualmente a cada vivienda o apartamento, y ubicarse en localidades con temperaturas medias mensuales de al menos 30°C durante el verano.
Además, estos servicios deben estar en baja tensión y no aplicar ninguna otra tarifa de uso general.
¿Cuáles son los estados que se quedan sin subsidio?
A partir del 31 de octubre de 2023, el STV se suspenderá en varios estados del país, lo que significa que los residentes de estas regiones experimentarán un aumento en sus recibos de luz, no debido a aumentos de tarifas por parte de la CFE, sino porque el descuento especial de verano se retirará.
Los estados afectados por esta medida son:
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Guerrero
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán

En cuanto al monto del aumento en el recibo de luz de la CFE para fines de 2023, durante la temporada de verano que resta de este año, es decir, hasta el 31 de octubre, la CFE cobrará a los estados mencionados los siguientes precios por kilowatt-hora:
- Consumo básico: 0.888 $/kWh
- Consumo intermedio bajo: 1.028 $/kWh
- Consumo intermedio alto: 1.326 $/kWh
- Consumo excedente: 3.54 $/kWh
A partir del 1 de noviembre, los precios cambiarán a:
- Consumo básico: 1.005 $/kWh
- Consumo intermedio: 1.227 $/kWh
- Consumo excedente: 3.584 $/kWh
Los usuarios afectados por esta medida deben estar preparados para el aumento en sus facturas de electricidad a partir de noviembre y tomar medidas para gestionar su consumo de energía de manera eficiente.
Más Noticias
Carlos Slim confiesa cuál ha sido el peor error que ha cometido como empresario
El magnate mexicano aseguró que la prisa por vender puede ser más costosa que una mala compra

Temblor hoy 29 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes

Hermano de Aarón Mercury denuncia que la producción en La Casa de los Famosos México no le permitió abrazarlo
El influencer se convirtió en el último eliminado del reality show

Puebla: cuál es el precio de la gasolina este 29 de septiembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que informa todos los días el costo de las gasolinas en México
