
Lila Avilés, la aclamada directora mexicana, está nuevamente en el foco de atención con su película Tótem, la cual ha sido escogida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) como representante de México para los Premios Óscar 2024. Un logro no sólo subraya el talento de Avilés, sino que también destaca el arte y el contenido profundo que el cine mexicano continúa ofreciendo al mundo.
Tótem resultó la gran elegida de entre otras opciones como El último vagón del director Ernesto Contreras, Huesera de Michelle Garza Cervera, o Ruido de la cineasta Natalia Beristain. Por su parte El norte sobre el vacío de la directora Alejandra Márquez Abella fue la cinta elegida para representar a México en los Premios Goya.
Cabe destacar que, a pesar de que la AMACC haya tomado la decisión de enviar la película de Lila Avilés, esto no significa que automáticamente obtenga una mención en la siguiente ceremonia de los Óscar. Los próximos meses determinarán si Tótem se unirá a las filas de las películas nominadas.
¿De qué se trata ‘Tótem’?

El argumento de Tótem es tan conmovedor como significativo. Gira en torno a Sol, interpretada por Naíma Sentíes, una niña de siete años que, junto a su abuelo, prepara una fiesta sorpresa para su padre. Lo que debería ser un momento de celebración y alegría termina sumergiendo a la familia en un torbellino de emociones y situaciones que ponen a prueba sus lazos.
Mientras que muchas películas mexicanas recientes han abordado temas de violencia y problemas sociales, Avilés tenía una visión diferente para Tótem. Durante el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, expresó su intención de alejarse de la temática violenta tan prevalente, queriendo mostrar otro aspecto de México. Lila comentó que decidió abordar la historia “desde un tema triste”, presentando una faceta del país que, aunque sombría, está alejada de la violencia.
El viaje de Tótem en el circuito de festivales ha sido notable. Desde su estreno, la cinta ha recogido un impresionante total de 8 premios en diversos festivales internacionales. Entre estos galardones se encuentran ‘Mejor dirección’ en el Festival Internacional de Cine de Durban, ‘Mejor fotografía’ en el Festival de Cine de Lima, y ‘Mejor dirección’ tanto en el Festival de Cine de Jerusalén como en el Festival Internacional de Cine de Beijing. Además, recibió el prestigioso Premio del Jurado Ecuménico en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Con semejante historial de reconocimientos, no es de extrañar que Tótem haya sido la elección de la AMACC para representar a México en los Óscar. Ahora, los amantes del cine en todo el mundo esperan con expectación para ver si esta conmovedora historia consigue el codiciado lugar entre las nominadas a la prestigiosa estatuilla.
Los cinéfilos mexicanos podrán verla próximamente en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2023, en donde competirá en la sección principal de Largometraje Mexicano. ¿Se viene otro galardón?
Más Noticias
Maestros crean programa educativo en el sur de México ante el aumento de la migración infantil
El incremento del 70.6 % en la migración irregular de menores los deja fuera del sistema educativo en Chiapas

Cómo combatir las varices de forma natural: estos son los remedios caseros que realmente funcionan
Es un problema común que afecta principalmente a mujeres y pueden causar molestias como pesadez, dolor e inflamación en las piernas

Platanito reacciona a los supuestos rituales de Karla Panini contra Memo del Bosque: “¿Qué podemos esperar de ella?"
Tras la muerte del productor de televisión, usuarios recordaron su enemistad con la comediante

Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día
El INAH selecciona a diario una imagen que refleja la riqueza cultural de una de las 32 entidades del país

Maravíllate con la diversidad cultural de México en esta foto del día
La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra el país
