
Durante la próxima temporada de frío, podría darse un aumento de contagios del virus sincitial respiratorio (VSR) en niños y adultos mayores en México. Así lo advirtió el director de enseñanza y desarrollo académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Sarbelio Moreno Espinoza.
El especialista, en entrevista para EFE, dijo que este fenómeno se da en Chile, país sudamericano, desde hace tiempo, una de las peores alzas en los últimos años. “Lo que ocurre en el Cono Sur es un termómetro para nosotros de qué es lo que va a ocurrir en el hemisferio norte”, indicó en la entrevista.
El especialista aseguró que esta enfermedad es peligrosa porque afecta a dos grupos vulnerables: adultos mayores y recién nacidos, principalmente a los prematuros y aquellos con problemas pulmonares o del corazón desde el alumbramiento.
¿Qué es el virus sincicial respiratorio?
Según medlineplus, un sitio especializado en salud, el virus sincitial o sincicial es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños.
La infección puede ocurrir en personas de todas las edades, sin embargo, el virus afecta más a adultos mayores y recién nacidos, especialmente a los prematuros.

La persona infectada es más contagiosa en la primera semana después de la infección. Sin embargo, en los bebés y las personas con inmunidad debilitada, el virus quizá continúe propagándose aún después de que los síntomas desaparezcan, hasta por cuatro semanas.
¿Cómo se contagia?
El virus se disemina a través de diminutas gotas que van al aire cuando una persona que tiene la enfermedad se suena la nariz, tose o estornuda. También se propaga rápidamente en hogares habitados por muchas personas o en guarderías.
El virus puede vivir durante media hora o más en las manos, e igualmente puede vivir hasta cinco horas en los mostradores o varias horas en los pañuelos usados. Las personas pueden contagiarse si:
- Una persona con el virus estornuda, tose o se suena la nariz cerca de otras personas.
- Si una persona toca, besa y estrecha la mano de alguien infectado con el virus.
- También si se toca la nariz, ojos o boca después de haber tocado algo contaminado por el virus, como un juguete o la chapa de una puerta.
Síntomas del virus
Los síntomas que se presentan cuando se adquiere el virus pueden variar con la edad, por ello, los signos que pueden presentar las personas infectadas son las siguientes:

- Generalmente aparecen de 2 a 8 días después de tener contacto con el virus
-Los niños mayores regularmente presentan síntomas moderados o seudogripales, como tos, congestión nasal o fiebre baja
Los bebés menores de un año pueden presentar síntomas más graves, y con frecuencia son los que presentan mayor dificultad para respirar:
- Coloración cutánea azulosa, debido a la falta de oxígeno (cianosis) en casos más graves.
- Dificultad para respirar o disnea
- Aleteo nasal
- Respiración rápida
- Sonidos de chiflidos
Más Noticias
De los Valencia al CJNG: el historial delictivo del “R1”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Ramón Álvarez Ayala fue detenido en el año 2012 y posteriormente liberado por un juez en 2022

Aseguran que Nodal estuvo a nada de golpear a José Madero por Ángela Aguilar: “Le tiró el can”
El cantante de “Botella tras botella” es señalado de haberse enojado por una interacción entre su esposa y el ex integrante de Pxndx

Santos anuncia la salida de Bruno Barticciotto del Club
La directiva anunció la desvinculación del atacante chileno, quien regresa a Talleres de Córdoba tras no alcanzar las metas establecidas

Detienen a 10 presuntos integrantes de una célula delictiva de Los Chapitos en Sinaloa
La detención fue dada gracias a un reporte anónimo de vecinos de la zona

Tras declaraciones de Sergio Mayer Mori, Natália Subtil deslinda a su hija de La Granja VIP
En medio del cumpleaños de la pequeña, la modelo brasileña mandó un contundente mensaje sobre la participación de su papá en el reality
