
El 26 de septiembre es una fecha marcada por un hecho violento, del que aún no se conoce la verdad y el paradero de 43 jóvenes estudiantes normalistas. Ayer los padres marcharon para mostrar su inconformidad por la falta de información para esclarecer los hechos a pesar de las expectativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador creó antes de tomar el cargo.
El abogado de los padres de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, comentó los motivos porque las madres y padres de los jóvenes no aceptaron el documento que el gobierno de AMLO había preparado para ellos.
“Había muchas expectativas de que el presidente pudiera esclarecer estos hechos, la creación de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia y la creación de una Fiscalía Especial crearon muchas expectativas y finalmente estamos estancados”, dijo Vidulfo Rosales en entrevista para Latinus.

Aclaró que los padres decidieron no aceptar el documento por sentirse ofendidos por las semejanzas que tiene la nueva narrativa con la llamada Verdad Histórica, que tanto el presidente López Obrador había criticado por no dar a conocer el paradero de los 43 jóvenes secuestrados y presuntamente asesinados.
Asimismo, acusó que el dirigente federal encubre y se decanta por las instituciones, entre ellas el Ejército mexicano, dejando de lado responder a las víctimas.
“Ayer presentaron una narrativa, en la reunión que sostuvimos, que incorpora muchos elementos de la Verdad Histórica, entonces sí resultó muy complicado, muy ofensivo para las madres y padres de familia, al grado que optaron por no recibir ningún documento por presentar una narrativa que se acerca mucho a la verdad histórica del gobierno anterior”, sostuvo.

“Creemos que se ha decantado más por el Ejército Mexicanos que atender las demandas de las víctimas, que es exigir a elementos del Ejército mexicano que tengan que aportar esta información sobre el paradero de los estudiantes a las autoridades que están investigando, creo que a quedado claramente establecido que hay información pendiente que el Ejército debe aportar y que se ha negado a hacer y que hoy el presidente encubre esta negativa del Ejército mexicano”, comentó para Latinus.
Más Noticias
Empresarios pierden 21 mil millones de pesos por extorsión en 2025: Coparmex
La comisión nacional informó que la inseguridad también frenó las inversiones a nivel nacional

Dependencias y alcaldías: estos son lugares donde hay centros de acopio para las damnificados por las lluvias
La solidaridad se activa en la capital y otras regiones, con múltiples puntos de recolección de donativos para quienes enfrentan daños

Ejecución extrajudicial en Oaxaca: Derechos Humanos del estado confirma ataque de policías a estudiante desarmado en 2024
Hasta el momento, se desconoce si las autoridades involucradas recibieron sentencia o si fueron vinculadas a proceso

Trabajadores de traslado de valores advierten huelga nacional por falta de acuerdo salarial
El gremio exige a Servicio PanAmericano un aumento del 15 por ciento y condiciones justas, mientras la empresa no muestra disposición a negociar mejoras

¿Cuánto dinero te puede prestar FONACOT por primera vez?
Los empleados pueden aprovechar tasas de interés competitivas, plazos flexibles y pagos vía nómina, entre otras cosas
