
Dentro de las instalaciones del Museo del Pulque se encuentran 24 ajolotes que explican la historita y las raíces de este anfibio en México. El MUPyP cuenta con un nuevo ajolotario abierto para todo el público, además, la entrada es gratuita. Los adultos mientras conocen la historia de esta salamandra tendrán la oportunidad de disfrutar de un pulque curado.
El director actual del museo, Luis Salgado, lo inauguró al percatarse de que los visitantes mostraban un gran interés por conocer las costumbres, bebidas y gastronomía del país. De tal forma que en colaboración con la Universidad Autónoma de México (UAM) optaron por ayudar a conservar dicha especie endémica de la Ciudad de México (CDMX).
Dicho recinto se encuentra en Hidalgo 107-109, Guerrero, Cuauhtémoc, CDMX, y cuenta con un horario de atención de 11:00 horas con un cierre en punto de las 20:00 horas, jornada que aplica de lunes a domingo.

En la sección que funge como museo dentro de la pulquería habilitaron una sala llamada “raíces”, en la que albergan a 24 ajolotes pertenecientes a cuatro especies diferentes a los largo de seis acuarios. El lugar lo crearon y lo han mantenido en un ambiente acuático con agua y plantas que replican el ecosistema natural de los ajolotes, para que de esa manera aseguren el bienestar de dicha especie.
Cabe mencionar que el personal del museo recibió capacitación por parte de expertos de la UAM, esto con el fin de garantizar la protección y el cuidado adecuado de los ajolotes. Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instaló chips de monitoreo para poder supervisar y preservar la conservación de dichos ejemplares dentro del museo.
¿Cuánto cuesta la entrada al ajolotario, la pulquería y el museo de la CDMX?
La entrada al ajolotario y la pulquería no tienen costo alguno, sin embargo, el precio general de acceso al museo es de 30 pesos, los estudiantes, los docentes y los adultos mayores que cuenten con tarjeta de INAPAM podrán disfrutar de una tarifa diferenciada de tan solo 25 pesos, mientras que los menores de 14 años pagan únicamente 15 pesos, finalmente, los residentes de la colonia Guerrero y los niños menores de 4 años no pagan entrada.

De tal manera que los esfuerzos por proteger a los ajolotes y al mismo tiempo promover la cultura del pulque están sujetos a la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural y natural del territorio mexicano.
¿Qué son los ajolotes?
Se tata de un anfibio endémico del Valle de México, mismo que se ha convertido en un símbolo nacional. El ajolote, científicamente conocido como Ambystoma mexicanu, pertenece a la especie de las salamandras.
Este animal se distingue por conservar sus rasgos larvales durante su vida adulta, condición que es llamada neotenia, es decir, mantiene su aleta dorsal de renacuajo a lo largo de toda su vida. Actualmente su hábitat se ha reducido exclusivamente a los canales de Xochimilco, donde, además, sólo habitan en un espacio de 10 kilómetros cuadrados.
Dicho problema se ha reflejado en una crisis de extinción para la especie que cada vez se encuentra más amenazada, esto de acuerdo con la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que el anfibio podría estar próximo a desaparecer.
Más Noticias
Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 4 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Así está la calidad del aire de la CDMX este 4 de octubre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
