
Lejos de lo que podría creerse, aquellas y aquellos que ingresan a instituciones de educación militar de México no solo enfrentan la presión de cumplir con su formación de forma “correcta” y adaptarse lo más antes posible a su nuevo estilo de vida. Algo más importante ocupa su energía y atención: sobrevivir a las agresiones físicas, psicológicas, sexuales y hasta económicas de las que pueden ser víctimas.
Hace unos días, el portal Latinus dio a conocer un reportaje ―realizado por los periodistas Julio Astorga y Montserrat Peralta― que denuncia los diferentes tipos de abusos que cadetes mexicanos tienen que enfrentar si desean mantener su lugar en escuelas y dependencias militares.
Sin embargo, esta situación no es nueva y muestra de ello es la deserción de cadetes.
De acuerdo con el portal N+, datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalan que entre 2007 y 2021 los índices de abandono aumentaron del 40% al 50%;. Entre las causas de dicha deserción se encuentran las “novatadas” que se realizan, por ejemplo, en el Heroico Colegio Militar (HCM).

Tortura y ritos de iniciación
Durante los últimos años, cadetes del HCM y de otras instituciones militares pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) han dado a conocer las agresiones de las que fueron víctimas a su ingreso.
Uno de ellos es César Gutiérrez Prieto, abogado en derecho penal militar que ingresó al HCM en 1992.
De acuerdo con las declaraciones que Prieto realizó a N+, los cadetes del HCM que padecen más agresiones son los de primer año, mismos a los que se les conoce como “potros”; aunque los de segundo y tercero también pueden sufrir algún tipo de abuso.
Entre las técnicas que los cadetes de mayor edad realizan a sus compañeros de recién ingreso se encuentra “la bolita de amistad”. La práctica consiste en obligar a varios compañeros de un mismo grado a masticas una bola de migajón de bolillo, la cual debe pasar por la boca de todos.

Dicho rito de iniciación es de los “menos drásticos”, junto al dormir pocas horas al día, realizar tareas de limpieza de otros cadetes y cumplir con extorsiones económicas. Pero hay otras técnicas que incluso pueden poner en riesgo la vida de las víctimas.
Según refirió Gutiérrez Prieto al medio ya citado, una de las prácticas que los cadetes de cuarto año suelen emplear con más frecuencia consiste en envolver a su víctima bajo cobijas hasta el punto de dejarlos al borde de la asfixia.
En otra, los cadetes de menor edad son obligados a ocupar la posición de “mortero”, mientras que los agresores los golpean con tablas en sus piernas y glúteos. La agresión no se detiene hasta dejar dichas partes del cuerpo de color morado.
En esa misma posición, también les obligan a permanecer por tiempo indefinido bajo el chorro de agua, pero tiene que ser helada o hirviendo. Esta técnica también fue documentada por Latinus.
Otras formas de abuso
N+ y otros medios de comunicación también han registrado agresiones contra las mujeres cadetes, aunque en dichos casos son más frecuentes los de tipo sexual.
Pero la violencia física y psicológica no es todo. Los cadetes de recién ingreso también son obligados a cumplir tareas de esclavitud que los hacen utilizar de sus ingresos económicos, como lavar la ropa y uniformes de otros o comprarles comida.
Pese a la grave violencia que se vive, las víctimas optan por no denunciar los hechos y solo presentan su baja, aunque hay quienes incluso no lo hacen y únicamente deciden nunca regresar.

Más Noticias
Sujetos armados incendian al menos 5 tráileres de una minera en el municipio de Teloloapan, Guerrero
Los conductores fueron bajados a la fuerza de las unidades

Montserrat Oliver asegura que María Félix era lesbiana y recuerda la vez que se le declaró
La presentadora habló sobre la actriz del cine de oro mexicano durante el programa “Montse & Joe”

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Gobierno de la Ciudad de México responde a la controversia de “Lady Racista”
El Gobierno de la Ciudad de México respondió a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México

Running clubs: la nueva forma de socializar
Con cerca de 200 carreras al año, los running clubs transforman las calles de la ciudad en pistas y en nuevas formas de conectar con otras personas
