
Cada día, decenas de billetes de diversos colores y hasta premiados se comercializan por una página de internet a precios descomunales. Por ejemplo, el ejemplar que luce un ajolote, animal en peligro de extinción, se vende en más de ocho millones de pesos.
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), se trata de un papel moneda de 50 pesos que se puso en circulación el 28 de octubre de 2021. Incluso, durante 2022 se dio a conocer que fue galardonado por tener un bonito diseño.
Respecto a los elevados costos que se observan en internet a cambio de la entrega de este bello ejemplar de color predominante morado, el Banxico ha declarado que las personas están en su derecho de ofrecer sus piezas al costo que desean, pues son de su propiedad.
Sin embargo, se recomienda acudir con un experto, pues de acuerdo con algunos coleccionistas, muchas veces colocan precios a billetes que no los valen.

¿En cuánto se vende?
De acuerdo con una persona que puso a la venta el ejemplar, éste se encuentra en un valor de 8 millones 500 mil pesos por un supuesto “error” de impresión.
Se trata de un papel moneda que forma parte de la familia G, según el Banco de México, y fue creado en polímero, un tipo de plástico que es sencillo de manejar.
En su reverso fue plasmado el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco, de la Ciudad de México. Será necesario recordar que este animalito está en peligro de extinción actualmente y es un anfibio que es capaz de regenerar sus extremidades amputadas.

Mientras que en su anverso se representa el periodo histórico del México Antiguo, así como la viñeta de la composición de un fragmento del “Teocalli de la guerra sagrada”, un monolito que muestra un águila posando sobre un nopal y que se exhibe actualmente en el Museo de Antropología e Historia.
En la misma cara del ejemplar se visualiza también la representación de la ciudad de Tenochtitlán, basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en Palacio Nacional en la Ciudad de México.
Este papel moneda tiene también algunos elementos de seguridad, los cuales se colocan en las piezas para evitar su clonación. Por ejemplo, cuenta con denominación multicolor, relieves sensibles al tacto, elementos que cambian de color, folio creciente, fondos lineales, ventana transparente, fluorencencia.
Más Noticias
Alicia Villarreal reacciona a vinculación a proceso de Cruz Martínez: “Gracias a Dios estoy viva”
Cruz Martínez tiene prohibido acercarse a la cantante y debe comparecer cada 15 días ante instancias judiciales

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

