
Una de las modalidades delictivas más extendidas y lucrativas en México y Latinoamérica son los préstamos por aplicaciones digitales. Y es que, por medio de aplicaciones de telefonía móvil, principalmente, y en el menor de los casos por medio de sitios web, se ofrecen préstamos fáciles y rápidos, aunque después imponen condiciones que vuelven impagables las deudas, lo que es conocido como montadeudas.
Los métodos de cobranza se convierten en una confluencia de conductas delictivas, como el doxing, ciberacoso, extorsión, amenazas o sextorsión, entre las más visibles. Sin embargo, los delincuentes han encontrado una nueva manera para obligar a las víctimas a pagar, secuestrando su teléfono celular.
Así lo dio a conocer el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México (CDMX).
Por medio del reporte Desmontar a los montadeudas, el Consejo Ciudadano informó que la empresa de antivirus Kaspersky reportó que los usuarios con dispositivos móviles en Latinoamérica están expuestos a un mallware llamado SpyLoan, que es usado por los montadeudas para robar información personal.

El ataque, según el informe, consiste en secuestrar el celular de la persona que solicitó el préstamo como método de extorsión hasta que pague, lo que es considerado por las autoridades como cobranza ilegítima.
Cómo ocurre el “secuestro” del celular
Al momento de descargar la aplicación de préstamos, piden a las víctimas ingresar, además de documentos personales, el número celular y dar permiso para acceder a los contactos, galería de fotos y contraseñas.
Dicha acción permite la instalación del malware que se activa cuando se incumple con el pago, por lo que se bloquea la pantalla e impide que la persona tenga acceso a su equipo.
En las pantallas de los celulares afectados aparece el mensaje “Bloqueado por falta de pago”.

Según el reporte, desde 2021 se han identificado 926 financieras, de las cuales 365 han sido reportadas ante la Condusef. La más mencionadas son José Cash (4.8%), Crédito Lana (1.7%) y We Credito (1.7%).
De los 19 mil 396 reportes atendidos desde 2021, en 961 casos las víctimas presentaron denuncia y el Consejo Ciudadano los apoyó para la integración de la carpeta de investigación. En el reporte se recuerda que la denuncia es el principal eslabón de la cadena para terminar con este y otros tipos de fraudes.
Más Noticias
Secretario de Agricultura reconoce avances en el combate al gusano barrenador de ganado en México
Julio Berdegué aseguró que existen menos de 250 casos activos en el país

Flow conquista el streaming y se convierte en la película más vista de Google Play
La historia de resiliencia y compañerismo entre animales sigue cautivando al publico mexicano

Este es el producto natural que ayuda en el combate contra las cucarachas
La Blattodea puede ser inmune a ciertos productos químicos, por lo que los ingredientes naturales pueden ser de mayor apoyo
Revelan detalles de la celebración de Ángela Aguilar y Christian Nodal para su primer año de casados
Recientemente, los intérpretes celebraron nueve meses de que se dijeron “sí” en el altar

Canelo Álvarez estrena apodo; así lo nombraron sus fanáticos de Inglaterra
El mexicano ha ganado popularidad de talla internacional, ahora se alista para debutar en Arabia Saudita
