
Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado especial a los dueños de Calica, empresa estadounidense especializada en la extracción de la piedra caliza, que responda a la carta que les envió hace aproximadamente medio año, para la adquisición de los terrenos que se ubican en la Riviera Maya.
Al encabezar su tradicional conferencia matutina de este martes, el mandatario aseguró que les está haciendo una buena oferta para comprar los terrenos de 2 mil 400 hectáreas que posee Calica, compañía filial de la estadounidense Vulcan Materials, situada en el estado de Quintana Roo.
“Les estamos haciendo una buena oferta, les estamos comprando todo. Ya se hizo el avalúo y aun así no responden”.
Sobre la propuesta que envió a través del embajador de México, Esteban Moctezuma, criticó que no hayan considerado todavía la oportunidad de vender los terrenos, que tienen un valor aproximado de 6 mil 500 millones de pesos.

“No han dado respuesta, Son de los que están esperando a que se termine el gobierno. Piensan que van a regresar a lo de antes”, dijo AMLO desde Palacio Nacional.
La intención del titular del Ejecutivo es convertir esas hectáreas en Área Natural Protegida (ANP), pues son zonas del territorio nacional que es importante conservar en buen estado y cuidar.
“Estamos hablando de selva, estamos hablando de manglares y son como 240 mil hectáreas”.
Desde hace unos meses, el político tabasqueño se ha comprometido a resolver el asunto antes de que termine su sexenio y aseguró que seguirá esperando.
¿Qué pasa con Calica?
Lo que ocurre es que el gobierno que preside López Obrador inició con un problema legal desde el año pasado, pues acusó a la empresa especializada en la extracción de piedra y producción de grava de sostener un “engaño”.
Según acciones de sobrevuelo que encabezó el gobierno, se descubrió que en ocasiones las acciones laborales se suspendían periódicamente y en visitas posteriores observaban cargando un barco con material de construcción.
En mayo de 2022 se giró una orden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que iniciara acciones legales de manera inmediata.
De acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la empresa Calica opera dos concesiones para manejar dos terminales marítimas en Quintana Roo, donde una de ellas está disponible para el uso y manejo del material pétreo y la segunda es de uso público y se usa para el movimiento de transbordadores y cruceros turísticos.
Más Noticias
¿Alfredo Adame podría pisar la cárcel? Estos son los dos problemas legales que enfrenta actualmente
El mediático conductor y actor de nueva cuenta se encuentra en medio de dos controversias activas y ambas se cruzaron de manera decisiva

Reportan incremento en tratamientos de hemodiálisis, atribuibles al excesivo consumo de azúcar en el país
Se trata de un proceso altamente desgastante, las personas que se someten al procedimiento pierden en promedio 10 años de vida

Tragedia en Reynosa: muere menor y reportan dos heridos tras presunto ataque de elementos de la FGJ, habrían confundido el auto
La dependencia estatal ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y conocer el motivo del ataque

Ataque armado en La Concordia, Sinaloa, deja tres personas muertas y una más herida
Las primeras versiones de medios locales apuntan que las agresiones a tiros se registraron dentro de una refaccionaria y un local tipo casino

Christian Nodal en Morelia: colectivos feministas reúnen firmas para cancelar su concierto del 15 de septiembre
La familia Aguilar enfrenta una situación similar, pues en Guadalajara se lanzó una petición para que se cancele su show por las Fiestas Patrias
