
A pesar del rechazo de diversos especialistas sobre el hecho de que septiembre sea considerado como una temporada de alta sismicidad, la incertidumbre se mantiene entre los mexicanos, pues fuertes temblores se han hecho presentes durante este mes patrio dejando una suma importante de pérdidas humanas e innumerables daños materiales.
Y es que las diferencias y similitudes entre el terremoto del 19 de septiembre de 1985 y el mismo día, pero de 2017, han dado de qué hablar desde que se registraron ambos movimientos telúricos.
Siendo el terremoto del 85 uno de los más traumáticos de la historia, motivo por el cual se decidió crear un Sistema Nacional de Protección Civil para ayudar en la seguridad de los ciudadanos ante una catástrofe natural.
Hay que recordar que el 19 de septiembre, pero de 2017, otra vez se remeció la CDMX con un fuerte sismo. Incluso, el 19 de septiembre de 2022, también hubo un movimiento telúrico de 7.7 grados, a las 13:05 horas y epicentro al sur de Coalcomán, Michoacán; sin embargo, en esta ocasión solo nos enfocaremos en los dos primeros.

¿Cuáles son sus diferencias y similitudes de estos sismos?
*Diferencias del terremoto del 85 y 2017
Terremoto del 85
-Tuvo una magnitud de 8.1 grados
-Se registró a las 7:17 de la mañana
-Su epicentro fue en las costas de Michoacán
-El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión. Aunque, datos de la Cruz Roja destacaron que fueron más de 10 mil víctimas mortales
-Tuvo un movimiento oscilatorio y trepidatorio

Temblor de 2017
-Tuvo una magnitud de 7.1 grados
-Su epicentro se localizó en los límites de Morelos y Puebla (8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla)
-Se registró alrededor de las 13:14 horas
-El movimiento telúrico dejó aproximadamente 370 muertos
-También fue oscilatorio y trepidatorio, pero según especialistas, siempre son así todos los movimientos

Similitudes de los sismos del 85 y 2017
*Temblor del 85
-Edificios emblemáticos quedaron en ruinas, tales como: el Hotel Regis, el Conalep en Balderas, las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, el Centro Médico, el Hospital Juárez, el edificio Nuevo León en Tlatelolco, el multifamiliar Juárez, las oficinas de la Secretaría de Trabajo, de la Secretaría de Comunicaciones, de la Secretaría de Comercio y la de la Secretaría de Marina
-Muchas viviendas también se fueron abajo en diversas colonias
*Sismo de 2017
-Colapsaron algunos inmuebles, tales como: Colegio Rébsamen, multifamiliar Tlalpan, edificio de seis niveles en la Roma-Norte, derrumbó el edificio Rancho los Arcos de la Venustiano Carranza
-Casas y edificios dañados en las mismas zonas afectadas del 85. Es decir, algunos inmuebles que estaban afectados se volvieron a resentir
-En ambos casos, centenares de personas levantaron los escombros con sus propias manos, para ayudar en el rescate de las víctimas
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los terremotos que se han registrado en la misma fecha (19 de septiembre) han sido una coincidencia, ya que los sismos no se pueden predecir.
Más Noticias
Resultados de Melate: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Tigres y Rayadas terminaron empatadas a un gol en el Clásico Regio Femenil
El cuadro de Monterrey logró rescatar el empate sobre el final, para dejar todo por definir en la vuelta

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Ángela Aguilar y Christian Nodal celebran nueve meses de casados, pero su foto desata críticas
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen disfrutando de su amor y sus éxitos en la música

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco
El vocero de la CECOP permaneció siete días hospitalizado
