
Gozar de un servicio de Internet de calidad y asequible en México ha sido un desafío constante para muchos usuarios, ya que las principales compañías de telefonía suelen ofrecer planes con limitadas cantidades de datos a precios elevados, junto con costosos recargos por exceder el límite de datos.
Además, la atención al cliente de estas empresas ha sido objeto de críticas negativas por parte de los usuarios. En respuesta a esta problemática, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó el proyecto “Internet para Todos” con el objetivo de mejorar la cobertura de telefonía y ofrecer planes de Internet asequibles.
Paquetes de Internet de CFE
La CFE ha implementado una gama de paquetes de Internet que buscan competir con las ofertas de las compañías de telefonía tradicionales. Estos paquetes varían en precio y capacidad de datos, y también incluyen minutos y mensajes de texto, además de la posibilidad de compartir Internet mediante hotspot. A continuación, se presentan algunas de las opciones disponibles:

- $30 pesos - 4 GB de datos, 250 minutos y 125 SMS con una vigencia de tres días (sin hotspot).
- $45 pesos - 4 GB de datos, 250 minutos y 125 SMS con una vigencia de tres días (con hotspot).
- $100 pesos - 20 GB de datos, 1,000 minutos y 500 SMS con una vigencia de 15 días (sin hotspot).
- $150 pesos - 8 GB de datos, 1,500 minutos y 500 SMS con una vigencia de 30 días (con hotspot).
- $200 pesos - 40 GB de datos, 1,500 minutos y 1,000 SMS con una vigencia de 30 días (sin hotspot).
- $300 pesos - 40 GB de datos, 1,500 minutos y 1,000 SMS con una vigencia de 30 días (con hotspot).
Además de ofrecer precios competitivos en sus paquetes, como lo informó en sus redes sociales, la CFE tiene como objetivo mejorar su cobertura en todo el país y ha ampliado su red de puntos de entrega de chips gratuitos.
Nuevos puntos de venta del chip
La CFE ya ha logrado una amplia cobertura en el territorio mexicano, con presencia en 24 estados de la República Mexicana y 168 puntos de venta disponibles en estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco y Michoacán.
Además, se espera que en breve se sumen nuevas entidades federativas, incluyendo Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Esta expansión de puntos de venta permitirá a más usuarios en todo México acceder al chip gratuito de CFE y disfrutar de sus asequibles paquetes de Internet.

Si desean verificar la cobertura en su región, pueden acceder al enlace https://mapa.internetparatodos.cfe.mx/ proporcionado. Además, pueden encontrar puntos de acceso a Internet gratuito en el mapa también proporcionado. Los interesados podrán obtener más información sobre los paquetes y la cobertura de Internet de la CFE en su sitio web oficial.
En un esfuerzo por brindar opciones asequibles y de calidad a los consumidores mexicanos, la CFE trabaja para mejorar la conectividad y la accesibilidad a Internet en todo el país. No dudes en comparar los precios y servicios ofrecidos por la CFE con las ofertas de las compañías de telefonía existentes para asegurarte de obtener el mejor servicio por tu dinero.
Más Noticias
Explosión de fábrica de aerosoles en Tlaquepaque, zona conurbada de Guadalajara
Elementos de Protección Civil Jalisco trabajan de forma coordinada con los bomberos municipales

La bebida que deberías dejar de consumir, según la IA
Algunas de estas pueden hacer daños incluso a personas sanas

EEUU ofrece recompensa millonaria por condena de miembros del Cártel de Sinaloa detenidos desde Sudamérica hasta Europa
Cada uno de los sujetos ya detenidos estaría relacionado con la facción de Los Chapitos

Esta es las cerveza mexicana con mayor cantidad de azúcar, según Profeco
Este ingrediente puede aumentar las calorías que se consumen con esta bebida

Cómo preparar un licuado de proteína con pasas para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido combina sabor y beneficios para la salud
