
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta, que se realiza cada año en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las personas que fallecieron en los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
López Obrador salió del Palacio Nacional acompañado de los secretarios de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de la Marina, Rafael Ojeda; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Gobernación, Luisa María Alcalde; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Durante la ceremonia se entonó el Himno Nacional y el canto a la bandera, por parte de la banda de música y el coro del Ejército Nacional, de igual forma, la banda de guerra ejecutó el toque militar de silencio en memoria de las víctimas de ambos sismos.
Por ser un evento conmemorativo, el presidente López Obrador ni ninguno de los funcionarios que participaron en la ceremonia ofrecieron algún discurso.
El izamiento de bandera se realiza tradicionalmente alrededor de las 07:00 horas, por ser el mismo momento en que ocurrió el terremoto de 1985.
Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 2017 han sido de los más significativos en México, debido a la gran cantidad de daños estructurales y derrumbes, así como las víctimas mortales que fueron más de 3 mil, según la cifra oficial; y 369, respectivamente.
Posteriormente, se llevará a cabo el Simulacro Nacional, que en esta ocasión comenzará a las 11:00 horas con el objetivo de promover la cultura de prevención antes desastres.
Este año, durante el ejercicio se utilizará la alerta sísmica real y habrá dos hipótesis de sismo, la primera será de un terremoto de magnitud 8.1, con epicentro en Guerrero, y la segunda, un temblor de 7.8, con epicentro en Sonora.
Más Noticias
Maternidad y diversidad LGBT+: las huellas de la resistencia desde las familias diversas
En México las madres de familia han sido parte importante en el apoyo de muchas personas de la diversidad sexual y de género

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Mérida este sábado: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Del pepperoni a lo veggie: la pizza evoluciona y se adapta al estilo de vida saludable en México
Las nuevas tendencias en ingredientes muestran que la pizza puede ser saludable, versátil y deliciosa sin perder calidad

Clima en México: el pronóstico del tiempo para Puebla de Zaragoza este 10 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
