La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el consumo de productos conocidos como poppers, los cuales son utilizados con fines recreativos por los jóvenes, ya que están compuestos por sustancias que se pueden considerar como tóxicas, además de que pueden causar una adicción a las personas que la consuman.
De acuerdo con la Cofepris, el consumo de la sustancia se ha popularizado entre los adolescentes, quienes la utilizan como sustancia psicoactiva o como estimulante sexual.

¿Qué son los poppers?
Se trata de un tipo de droga que pertenece a la familia de los nitritos que se consume vía inhalación. Se trata también del nombre más común que reciben estas sustancias químicas inhalantes compuestas por el nitrito de amilo, isobutilo o butilo.
Este tipo de sustancias psicoactivas puede comprometer gravemente la salud de sus consumidores.

¿Qué efectos producen los poppers?
La sustancia psicoactiva produce un efecto estimulante y vasodilatador que se percibe a los pocos segundos de haber inhalado la sustancia, con sensación de euforia, ligereza y aumento del deseo sexual, aunque son efectos que duran por un periodo de tiempo muy corto, en la mayoría de los casos únicamente dura dos minutos.
Después de que a los consumidores se les haya pasado el efecto de la sustancia, se da paso a una sensación de agotamiento, lo que puede llevar a las personas a consumir en mayores cantidades o a repetir la dosis una y otra vez.

¿Cuáles son los efectos adversos que pueden provocar los poppers?
Hay una serie de efectos adversos que podrían sufrir los consumidores de esta sustancia, los cuales son:
- Enrojecimiento en la cara y el cuello.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Aumento de la frecuencia cardiaca.
- Hipotensión, lo que consiste en un descenso de la presión arterial que se produce principalmente después de permanecer de pie durante largos periodos.
Lo más alarmante del consumo de esta droga es que debido al corto efecto que tiene la sustancia en sus consumidores, las personas recurren a dosis mayores, lo que puede llegar a provocar una intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos que pongan en riesgo su salud.
Debido a los grandes riesgos que conlleva consumir esta sustancia, Cofepris recomienda a la población no adquirirla ni consumirla, así como evitar su uso en combinación con otro tipo de sustancias tanto legales como ilegales por los efectos altamente negativos que puede tener para la salud.
Más Noticias
ISSSTE advierte: uso excesivo de redes sociales e IA puede dañar la salud mental
Recomienda moderar su uso y pone a disposición la Línea de la Vida y atención psicológica y psiquiátrica

Detonó un arma de fuego en el patio de su casa luego de insultar a su pareja: vinculan a proceso a Jaime Eduardo “N” en Nayarit
Un juez ordenó mantener bajo resguardo al individuo tras los hechos ocurridos mientras se desarrolla la indagatoria correspondiente

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 18 de septiembre: Guana reconoce que se equivocó al nominar a Dalílah y Shiky
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix

Movimiento Ciudadano propone Parlamento de Turismo anual para impulsar desarrollo sostenible en la Ciudad de México
La propuesta fomentará la rendición de cuentas y la corresponsabilidad en la gestión turística y busca consolidar la capital del país como un destino internacional clave

Vicealmirante recurre al amparo para frenar detención por huachicol fiscal
El alto mando de la Marina no se encuentra en el país y señala amenazas
